Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Valenciana. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de junio de 2013
viernes, 12 de abril de 2013
Fracking, ¿a favor o en contra?
En 'Hoy por Hoy' de Cadena Ser, desde Castellón se ha debatido sobre el 'fracking'. A su favor, Juan Carlos Muñoz-Conde, director corporativo de BNK que realiza prospecciones por 'fracking'. En su contra Esteban Doménech, de la Plataforma Antifracking de Castellón
sábado, 6 de abril de 2013
El PSPV califica de "pésima noticia" que la Diputación defienda el fracking
El secretario general del PSPV en la provincia de Castellón, Francesc Colomer, ha calificado de "pésima noticia" el hecho de que el presidente de la Diputación, Javier Moliner, se haya postulado a favor del fracking y ha lamentado que anteponga el interés privado al de los municipios.
En un comunicado, Colomer ha recordado que "la comunidad científica está advirtiendo claramente de los graves riesgos que conlleva esta práctica, prohibida en países como Francia".
Por este motivo, le ha pedido que "reaccione cuanto antes y cancele una expectativa que no tiene que traer nada bueno a Castellón".
El también portavoz socialista en la diputación ha denunciado expresamente el riesgo que supone ahora "poner en peligro nuestro subsuelo, después de 18 años de políticas del PP al frente de la Generalitat que han causado estragos en la superficie, con un urbanismo desbordado".
En un comunicado, Colomer ha recordado que "la comunidad científica está advirtiendo claramente de los graves riesgos que conlleva esta práctica, prohibida en países como Francia".
Por este motivo, le ha pedido que "reaccione cuanto antes y cancele una expectativa que no tiene que traer nada bueno a Castellón".
El también portavoz socialista en la diputación ha denunciado expresamente el riesgo que supone ahora "poner en peligro nuestro subsuelo, después de 18 años de políticas del PP al frente de la Generalitat que han causado estragos en la superficie, con un urbanismo desbordado".
jueves, 4 de abril de 2013
FRACKING: CONTRA LA DESCONFIANZA, TRANSPARENCIA

José Luis Simón Gómez
Catedrático del Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.
La Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón tiene que decidir próximamente si otorga o no a la empresa Montero Energy Corporation, S.L. el permiso de investigación de hidrocarburos denominado ‘Platón’, cuyo ámbito geográfico afecta a diez municipios de las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. La papeleta es delicada, ya que muchos pueblos, colectivos, asociaciones, miembros de la comunidad científica y ciudadanos a título individual han presentado más de 900 alegaciones a la concesión de dicho permiso, lo que a todas luces representa una oposición social más que notable en proporción a la demografía del área. Ante dicha oposición, la empresa se esfuerza en persuadirnos de las bondades del proyecto y de la falsedad de los argumentos de quienes se oponen a él.
miércoles, 3 de abril de 2013
Un experto dice que el proyecto de Montero Energy para buscar hidrocarburos es una "auténtica especulación"
José Luis Simón, geólogo de la Universidad de Zaragoza, ha señalado este miércoles que el proyecto de la empresa Montero Energy para buscar hidrocarburos en la provincia de Castellón es una "auténtica especulación financiera" y "retrata la debilidad empresarial y técnica de quienes han solicitado esto".
Así se ha expresado el experto durante su intervención en una reunión que ha convocado la Plataforma Anti-Fracking Comarcas de Castellón, a la que han asistido diputados autonómicos y provinciales, así como alcaldes y concejales de las formación políticas que se han mostrado contrarias a esta práctica -PSPV, Compromís y EU-.
Simón ha asegurado al respecto que en la documentación sobre los proyectos a la que ha tenido acceso esperaba encontrar una base técnica y un conocimiento geológico del Maestrazgo "que avalara de alguna forma las expectativas que se han creado sobre el hallazgo y la explotación de hidrocarburos", pero -ha dicho- "prácticamente no existe nada de esto".
Así se ha expresado el experto durante su intervención en una reunión que ha convocado la Plataforma Anti-Fracking Comarcas de Castellón, a la que han asistido diputados autonómicos y provinciales, así como alcaldes y concejales de las formación políticas que se han mostrado contrarias a esta práctica -PSPV, Compromís y EU-.
Simón ha asegurado al respecto que en la documentación sobre los proyectos a la que ha tenido acceso esperaba encontrar una base técnica y un conocimiento geológico del Maestrazgo "que avalara de alguna forma las expectativas que se han creado sobre el hallazgo y la explotación de hidrocarburos", pero -ha dicho- "prácticamente no existe nada de esto".
viernes, 22 de febrero de 2013
El Ayuntamiento de Peñíscola se posiciona contra el fracking
“NO A LA FRACTURA HIDRÁULICA” (Romualdo Forner, portaveu del PP)
En el debate se pusieron de manifiesto las diferencias entre los partidos representados. EU [Serrat] solicitó que la moción fuera mucho más explícita y cntundente y amagó con la abstención, pero finalmente se sumó al consenso. Tanto los portavoces del PP [Romualdo Forner] como PSOE [Jordi Pau] fueron expeditivos a la hora de calificar el fracking.
Jordi Pau: “Volem opinar perque no nos fiem de ningú. La postura de l Ajuntament queda clara. Instem a que es denegue la llicència, a qui tinga les competències, instem a l´equip de govern a que no es done la llicència.” Després va afirmar que “estem jugant amb el futur, no només de Peníscola, sino de les nostres comarques”.
Va seguir dient que és un métode “lamentable, roïn i demoledor”. Va recordr que “Peníscola és la desembocadura de l´aqüífer”. “El petroli del Maestrat no és negre, és transparent; és l´aigua”.i va concloure la seua intervenció dient “No a la fractura hidráulica”.
En el pleno celebrado ayer, día 21 de febrero, por unanimidad el pleno del Ayuntamiento de Peñíscola aprobó una moción contra la fractura hidráulica (fracking). La moción llegó tras el acuerdo de PP y PSOE. La moción, en su primer punto solicita que el Ayuntamiento sea parte en cualquier procedimiento de concesión de licencia, en la fase de investigación o explotación. En el segundo punto se insta “a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España a que denieguen la concesión de permisos de investigación y explotación de hidrocarburos con métodos que sean perjudiciales para el medio ambiente o la salud de las personas (fractura hidráulica o cualquier otro método)”.
![]() |
Momento de la votación de la moción contra el fracking el 21 de febrero de 2013 |
Jordi Pau: “Volem opinar perque no nos fiem de ningú. La postura de l Ajuntament queda clara. Instem a que es denegue la llicència, a qui tinga les competències, instem a l´equip de govern a que no es done la llicència.” Després va afirmar que “estem jugant amb el futur, no només de Peníscola, sino de les nostres comarques”.
Va seguir dient que és un métode “lamentable, roïn i demoledor”. Va recordr que “Peníscola és la desembocadura de l´aqüífer”. “El petroli del Maestrat no és negre, és transparent; és l´aigua”.i va concloure la seua intervenció dient “No a la fractura hidráulica”.
miércoles, 20 de febrero de 2013
En Castellón "Montero pide acelerar la búsqueda de petróleo tras el ‘sí’ del Congreso"
El PP, UPyD y el PNV tumban una moción de Izquierda Plural en las Cortes sobre la prohibición del ‘fracking’. La empresa espera que el Consell estudie este mismo mes su plan de actuación para Els Ports y el Maestrat
Los proyectos previstos para Els Ports y el Maestrat abarcarán una superficie de 195.669 m2, una cantidad superior a la del resto de España.
Montero Energy, filial de la multinacional canadiense R2 Energy y la única mercantil que ha solicitado los permisos autonómicos para buscar hidrocarburos en el norte de la provincia de Castellón, espera que la Conselleria de Industria y Economía abra el sobre que contiene su propuesta “a lo largo de este mismo mes”, después de que el Congreso de los Diputados ratificara ayer su apoyo a una de las técnicas que se podría utilizar para realizar las prospecciones, la fractura hidráulica o fracking.
El PP, UPyD y el PNV tumbaron ayer una moción de Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) en las Cortes por la que exigían vetar la citada técnica de localización de petróleo y derivados en España. Con este paso, el partido que gobierna con mayoría absoluta rubrica su respaldo y todo apunta a que las actuaciones de R2 Energy se permitirán en la provincia.
Montero Energy, filial de la multinacional canadiense R2 Energy y la única mercantil que ha solicitado los permisos autonómicos para buscar hidrocarburos en el norte de la provincia de Castellón, espera que la Conselleria de Industria y Economía abra el sobre que contiene su propuesta “a lo largo de este mismo mes”, después de que el Congreso de los Diputados ratificara ayer su apoyo a una de las técnicas que se podría utilizar para realizar las prospecciones, la fractura hidráulica o fracking.
El PP, UPyD y el PNV tumbaron ayer una moción de Izquierda Plural (IU, ICV y CHA) en las Cortes por la que exigían vetar la citada técnica de localización de petróleo y derivados en España. Con este paso, el partido que gobierna con mayoría absoluta rubrica su respaldo y todo apunta a que las actuaciones de R2 Energy se permitirán en la provincia.
miércoles, 6 de febrero de 2013
El Gobierno valenciano abre la puerta al ‘fracking’ en el norte de Castellón
El Consell no se opone ‘a priori’ a esta técnica pero sí a los sondeos petrolíferos en el litoral
El Consell no tiene intención de vetar la extracción de petróleo y gas no convencional en el norte de Castellón mediante la polémica técnica del fracking o fractura hidráulica, que ha generado un fuerte movimiento de protesta social en las comarcas afectadas. Para el Consell no procede a priori prohibir este método. Será un estudio ambiental posterior el que determine si debe autorizarse o no.
Con este argumento, los populares han rechazado la tramitación de una proposición de ley de Compromís que pedía regular la prohibición de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de hidrocarburos en todo el territorio valenciano. En otras regiones, como Cantabria, el Parlamento sí que ha tramitado una ley que prohibirá esta técnica. El ministro de Industria, José Manuel Soria, también se pronunció a favor de proseguir con estos permisos.
La postura del Consell de no oponerse a priori ni a la técnica ni a la búsqueda de petróleo y gas en Castellón contrasta con la fuerte oposición mostrada contra las prospecciones autorizadas frente al Golfo de Valencia por los anteriores gobiernos de Aznar y de Zapatero. La recién creada Plataforma Antifracking de Castellón critica el doble rasero. El portavoz adjunto de Compromís en las Cortes, Juan Ponce, denunció esta nueva contradicción del PP.
Con este argumento, los populares han rechazado la tramitación de una proposición de ley de Compromís que pedía regular la prohibición de la fractura hidráulica como técnica de investigación y extracción de hidrocarburos en todo el territorio valenciano. En otras regiones, como Cantabria, el Parlamento sí que ha tramitado una ley que prohibirá esta técnica. El ministro de Industria, José Manuel Soria, también se pronunció a favor de proseguir con estos permisos.
La postura del Consell de no oponerse a priori ni a la técnica ni a la búsqueda de petróleo y gas en Castellón contrasta con la fuerte oposición mostrada contra las prospecciones autorizadas frente al Golfo de Valencia por los anteriores gobiernos de Aznar y de Zapatero. La recién creada Plataforma Antifracking de Castellón critica el doble rasero. El portavoz adjunto de Compromís en las Cortes, Juan Ponce, denunció esta nueva contradicción del PP.
domingo, 13 de enero de 2013
50 expertos rechazan el 'fracking' en el Maestrazgo
Los especialistas están encabezados por el geólogo . José Luis Simón. El informe alerta de los perjuicios de esta técnica de extracción de gas
Medio centenar de profesores e investigadores universitarios, en su mayoría especialistas en geología e hidrogeología, han presentado un documento de alegaciones contra la extracción de gas y petróleo mediante la fractura hidráulica en el interior de Castellón. Los especialistas, encabezados por el catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón, han formulado su oposición a los tres permisos solicitados en la provincia de Castellón, que afectarían a 41 términos municipales y cuyo impacto negativo también repercutiría a una docena de municipios turolenses del Maestrazgo, comarca natural que Aragón comparte con la Comunidad Valenciana. En Aragón hay en estos momentos varias solicitudes por parte de dos empresas para realizar prospecciones. Las zonas afectadas serían el Maestrazgo, Monegros, Ribagorza, y otras comarcas pirenaicas. Sin embargo, el Gobierno de Aragón todavía no ha emitido ninguna autorización para las prospecciones. En cualquier caso, fuentes de la Dirección General de Minas del Ejecutivo autonómico precisaron que las autorizaciones para la extracción de los gases es una competencia del Ministerio de Industria.
jueves, 10 de enero de 2013
Montero Energy pretende implicar a la UJI tras el manifiesto universitario contra el ´fracking´
La empresa ofrecerá a la Jaume I que colabore en su proyecto de investigación de hidrocarburos en el norte de Castelló
La empresa promotora del proyecto de investigación de hidrocarburos en el norte de Castelló, Montero Energy, manifestó ayer su intención de embarcar a la Universitat Jaume I (UJI) y abrir cauces de colaboración. El anuncio se produce después de hacerse público un manifiesto suscrito por medio centenar de profesores e investigadores universitarios en contra del uso de la controvertida técnica de la fractura hidráulica ("fracking").Fuentes de Montero Energy trasladaron a este diario su voluntad de "involucrar" a la universidad en la fase de investigación e incluso apuntaron la posibilidad de crear becas de colaboración. El objetivo, explicaron, es abrir el proyecto a la sociedad castellonense. En la misma línea, la multinacional tiene prevista una ronda de reuniones con representantes de los diferentes grupos parlamentarios en las Corts para explicar su iniciativa y disipar las dudas y temores en torno a la misma.
lunes, 7 de enero de 2013
50 profesores universitarios firman contra la extracción de gas y petróleo mediante el fracking
50 profesores e investigadores universitarios, en su mayoría especialistas en geología e hidrogeología, han formulado un documento de alegaciones contra la extracción de gas y petróleo mediante la fractura hidráulica en el interior de Castellón. Los especialistas, encabezados por el Doctor y catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón, han formulado su oposición a los tres permisos solicitados en la provincia de Castellón, que afectarían a 41 términos municipales.
Entre los firmantes se encuentran profesores de la Universitat Jaume I, Universitat de València, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Sevilla, Complutense de Madrid, Universitat d'Alacant... entre otras.
Entre los firmantes se encuentran profesores de la Universitat Jaume I, Universitat de València, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Sevilla, Complutense de Madrid, Universitat d'Alacant... entre otras.
En el documento exponen que la fractura hidráulica "es una técnica muy agresiva de explotación de hidrocarburos no convencionales (...) cuyo elevado impacto medioambiental ha sido puesto de manifiesto en recientes informes encargados o elaborados por instituciones europeas o prestigiosos centros de investigación como el Tyndall Centre. Incluso organismos de la administración americana como la US Government Accountability Office han elaborado estudios de los que se derivan resultados críticos similares".
Por nuestro futuro, ¡‘no’ al fracking!
La filial de una empresa estadounidense ha solicitado al Gobierno valenciano permisos de investigación de hidrocarburos que afectan a 41 municipios castellonenses. Esta empresa busca en Els Ports y el Maestrat gas que hay atrapado en los poros de las rocas y lo hará utilizando una técnica polémica, con creciente oposición internacional, llamada fractura hidráulica o fracking.
Esta técnica consiste en perforar verticalmente hasta la capa apropiada y una vez en ella perforar horizontalmente. Después, tras provocar explosiones, se inyecta a alta presión una enorme cantidad de agua mezclada con arena y decenas de miles de litros de productos químicos (muchos tóxicos y algunos cancerígenos). Con esto se consigue una fracturación masiva de las rocas y se libera el gas encerrado en sus poros. El subsuelo afectado queda destrozado y puede originar pequeños seísmos.
Una parte del agua tóxica inyectada se queda en el subsuelo y otra parte retorna a la superficie mezclada con los productos allí encontrados (puede haberlos incluso de diversa radioactividad).
Cada plataforma de perforación necesita millones de litros de agua que quedará envenenada. ¿No es mejor usar ese agua en agricultura y para consumo humano ¿Acaso ahora nos sobra agua para fracking?
Esta técnica consiste en perforar verticalmente hasta la capa apropiada y una vez en ella perforar horizontalmente. Después, tras provocar explosiones, se inyecta a alta presión una enorme cantidad de agua mezclada con arena y decenas de miles de litros de productos químicos (muchos tóxicos y algunos cancerígenos). Con esto se consigue una fracturación masiva de las rocas y se libera el gas encerrado en sus poros. El subsuelo afectado queda destrozado y puede originar pequeños seísmos.
Una parte del agua tóxica inyectada se queda en el subsuelo y otra parte retorna a la superficie mezclada con los productos allí encontrados (puede haberlos incluso de diversa radioactividad).
Cada plataforma de perforación necesita millones de litros de agua que quedará envenenada. ¿No es mejor usar ese agua en agricultura y para consumo humano ¿Acaso ahora nos sobra agua para fracking?
lunes, 31 de diciembre de 2012
Levantados contra el ‘fracking’
- Los alcaldes de Els Ports y el Maestrat rechazan este método de búsqueda de gas y petróleo no convencional.
- El Consell autorizará en breve las investigaciones
Montero Energy, la empresa filial española de la compañía canadiense R2 Energy, tiene previsto iniciar en breve las investigaciones para determinar el potencial de petróleo, principalmente, y de gas que tienen Els Ports y el Maestrat. Su solicitud para estudiar en exclusividad durante seis años una zona de casi 200.000 hectáreas que abarca 41 municipios del norte de Castellón no tiene competidores. La consejería de Industria abrirá en los próximos días el sobre que contiene el proyecto, una vez se confirme que ninguna otra empresa ha solicitado los permisos (hay una prórroga para envíos por correo que finaliza la próxima semana), e iniciará la exposición pública.
De momento, el proyecto ya ha puesto en pie de guerra a alcaldes, organizaciones medioambientales y plataformas ciudadanas nacidas para mostrar el rechazo frontal a la técnica prevista. Se trata del fracking o fractura hidráulica de la roca para extraer gas y petróleo. La empresa asegura que el mecanismo es totalmente seguro y que no contaminará acuíferos, pero los detractores hablan de estudios que dicen lo contrario y el movimiento social amenaza con ser el nuevo frente contra la consejería de Medio Ambiente en 2013.
- El Consell autorizará en breve las investigaciones
Montero Energy, la empresa filial española de la compañía canadiense R2 Energy, tiene previsto iniciar en breve las investigaciones para determinar el potencial de petróleo, principalmente, y de gas que tienen Els Ports y el Maestrat. Su solicitud para estudiar en exclusividad durante seis años una zona de casi 200.000 hectáreas que abarca 41 municipios del norte de Castellón no tiene competidores. La consejería de Industria abrirá en los próximos días el sobre que contiene el proyecto, una vez se confirme que ninguna otra empresa ha solicitado los permisos (hay una prórroga para envíos por correo que finaliza la próxima semana), e iniciará la exposición pública.
De momento, el proyecto ya ha puesto en pie de guerra a alcaldes, organizaciones medioambientales y plataformas ciudadanas nacidas para mostrar el rechazo frontal a la técnica prevista. Se trata del fracking o fractura hidráulica de la roca para extraer gas y petróleo. La empresa asegura que el mecanismo es totalmente seguro y que no contaminará acuíferos, pero los detractores hablan de estudios que dicen lo contrario y el movimiento social amenaza con ser el nuevo frente contra la consejería de Medio Ambiente en 2013.
jueves, 20 de diciembre de 2012
El pleno de la Diputación rechaza declarar Castellón territorio libre de fractura hidráulica por segunda vez
Hoy se ha celebrado el último pleno del año en la Diputación. Una sesión que ha estado marcada de nuevo por el debate sobre las prospecciones de petróleo en el norte de la provincia. El grupo socialista ha vuelto a presentar una moción para declarar Castellón territorio libre de fractura hidráulica, la técnica que se utilizaría para realizar las prospecciones de gas y petróleo y que, según la oposición, los ecologistas y algunos expertos, supone riesgos de contaminación para los acuíferos.
martes, 18 de diciembre de 2012
No al fracking, si al progreso
Mucha gente opina que la apuesta por el
petróleo no es la mejor de las opciones en el siglo XXI. Puede arrojar
dividendos por un tiempo, puede continuar seduciendo y embaucando quizá
unos cuantos lustros más, tal vez décadas. Sin duda importa y seguirá
importando. Pero la humanidad y los países más avanzados al frente,
superarán la era de las energías contaminantes en favor de modelos
alternativos que se abrirán inexorablemente paso más temprano que tarde.
No es una profecía, ni una utopía, ni siquiera un deseo. Se trata de
una urgencia global para salvar el planeta y la vida entera tal y como
la hemos conocido.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Presentan un millar de firmas contra el ‘fracking’
En Castellón
Publicado en el Periódico del Mediterraneo
Entregan las primeras 500 rúbricas en el PROP y el lunes, otras 500
Representantes de la Plataforma Antifracking de los diferentes municipios afectados hicieron ayer entrega en las dependencias del PROP de Vinaròs de las primeras 500 alegaciones que tanto asociaciones como particulares han realizado hasta ahora en contra de las prospecciones que utilizan la técnica de fractura hidráulica.
El representante de dicha entidad, Sergi Alejos, apuntó que realizarán una próxima entrega y que, aunque en principio, según lo publicado en el DOGV y el BOE, solo se aceptan aquellas elaboradas por parte de las empresas, “consideramos que como ciudadanos somos parte afectada y debemos estar desde el primer día dejando clara nuestra postura totalmente contraria”.
Alejos aseguró que el próximo lunes presentarán casi 500 quejas. “Queremos que quede patente nuestra disconformidad con un proyecto que solo puede traer problemas y un riesgo potencial de contaminación del acuífero del Maestrat con el riesgo que esto conlleva para los pueblos”, apuntó. Además, según Alejos, “los puestos de trabajo que podrían generarse no son tantos como parecen o comentan”.
El representante de dicha entidad, Sergi Alejos, apuntó que realizarán una próxima entrega y que, aunque en principio, según lo publicado en el DOGV y el BOE, solo se aceptan aquellas elaboradas por parte de las empresas, “consideramos que como ciudadanos somos parte afectada y debemos estar desde el primer día dejando clara nuestra postura totalmente contraria”.
Alejos aseguró que el próximo lunes presentarán casi 500 quejas. “Queremos que quede patente nuestra disconformidad con un proyecto que solo puede traer problemas y un riesgo potencial de contaminación del acuífero del Maestrat con el riesgo que esto conlleva para los pueblos”, apuntó. Además, según Alejos, “los puestos de trabajo que podrían generarse no son tantos como parecen o comentan”.
Publicado en el Periódico del Mediterraneo
viernes, 7 de diciembre de 2012
El fracking puede incluso contaminar el Mediterráneo

Así mismo el catedrático de geología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell indicó que si los gases llegan al acuífero del Maestrazgo la contaminación en un largo periodo de tiempo puede llegar incluso al nivel del mar y a la salidas del acuífero en Peñíscola, la Serra d'Irta u Orpesa.
jueves, 6 de diciembre de 2012
La Mancomunitat Els Ports se posicionará en contra del 'fracking'
El presidente de la Mancomunitat Comarcal Els Ports y alcalde de Forcall, Santiago Pérez,
ha anunciado que el ente comarcal se posicionará contra el 'fracking' o
fractura hidráulica. Así, en la próxima sesión del pleno de los
municipios de Els Ports se aprobará una moción contra esta técnica de prospección de hidrocarburos.
Santiago Pérez también ha anunciado la intención de
presentar mociones en todos los municipios de la comarca, las cuales se
sustentarán en un texto conjunto que se consensuará con las localidades
de la provincia de Teruel que también se oponen a la fractura
hidráulica.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Alianza contra el 'fracking' entre los pueblos de Teruel y Castellón
Reunión en Villafranca sobre la fractura hidráulica

En la imagen, algunos de los alcaldes que asistieron a la reunión en Villafranca
Los municipios de Teruel y Castellón propondrán una declaración conjunta contra el fracking. Así se acordó en la conferencia que organizó el Ayuntamiento de Vilafranca, en Castellón, para dar a conocer qué consecuencias puede tener esta técnica sobre el subsuelo y el medio ambiente. En la conferencia el catedrático de geología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón, aseguró en Vilafranca que con la utilización de la técnica de la fractura hidráulica se pueden contaminar los acuíferos que abastecen de agua al Maestrazgo de Castellón y Teruel.
En la fractura “hay bencenos, compuestos orgánicos y volátiles que pueden contaminar el agua” según apuntó en una charla que tenía como fin para analizar el impacto que puede causar el llamado fracking en la zona. Así mismo el catedrático de geología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell indicó que si los gases llegan al acuífero del Maestrazgo la contaminación en un largo periodo de tiempo puede llegar incluso al nivel del mar y a la salidas del acuífero en Peñíscola, la Sierra de Irta u Oropesa.
Un total de 150 personas escucharon el sábado en Villafranca la explicaciones de los geólogos. Representantes políticos de Els Ports, el Alt Maestrat y el Maestrazgo turolense mostraron su posición en contra de la fractura hidráulica. Así lo manifestaron en voz alta el alcalde de Cantavieja Ricardo Altabás; el de Vilafranca, Óscar Tena y el de Forcall, Santiago Pérez, así como otros representantes institucionales. Los alcaldes concretaron crear una comisión de trabajo que una la voz de los municipios contra la técnica.
martes, 27 de noviembre de 2012
Prospecciones Petrolíferas en els Ports-Maestrat y Maestrazgo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)