Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Efectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efectos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

"Fracking": una palabra maldita

Nos ha llamado la atención el blog de un Ingeniero de Obras Públicas que facilita una información sobre la técnica del “fracking”:
“Hace unos meses, afirma Estibaliz Soriano Portillo, desconocía la alarmante situación que se está desarrollando en zonas de Cantabria. Cuando me informaron acerca de este método extractivo, el 'fracking', y las zonas donde se estaban empezando a realizar sondeos, decidí redactar este post para que las personas que desconocían esta técnica puedan formarse una opinión y posicionarse. El gas de pizarra que se pretende extraer, se encuentra atrapado en estratos o capas de pizarra a mucha profundidad (desde los 400 a los 5000 metros). Es necesario romper las capas de pizarra para agrupar el gas y que fluya hacia la superficie.”

PALABRAS INOCUAS, PALABRAS SOSPECHOSAS

Hay palabras que tienen alas, que vuelan sin que les prestemos atención. Giran, una y otra vez, en torno nuestro y de forma subrepticia se incrustan en nuestro cerebro y adoptan un aire inocente para que nos habituemos a ellas.

jueves, 24 de enero de 2013

El “fracking” ha venido y nadie sabe cómo ha sido

Por José Luis Canga Cabañes

Hace más de dos años que se inició en España una importante polémica en torno al intento de explotar en nuestro país yacimientos de gas no convencional (gas de pizarra o de esquistos; shale gas) mediante la técnica de la fractura hidráulica (habitualmente llamada fracking).
Son centenares e incluso miles las noticias, webs y reseñas sobre la materia, en su inmensa mayoría vehementemente en contra.
Si pones en twitter el hashtag #fracking, encontrarás una gran cantidad de tuits de todo el mundo. Y si buscas en Google “fracking” obtendrás del orden de 14.000 enlaces relacionados. Así que si te apetece documentarte, adelante. “Bon apetit”.
La Unión Europea y los Gobiernos serios han realizado y siguen realizando estudios para evaluar los riesgos sociales y ambientales del empleo de la técnica del fracking, con objeto de adoptar políticas meditadas, conscientes, equilibradas y racionales.

En Francia, Bulgaria, Países Bajos e Irlanda del Norte se ha establecido una “moratoria” hasta tener más información sobre los riesgos de esta técnica de extracción de gas. En el Reino Unido se debate sobre el tema y se ha decidido hacer un desarrollo prudente, basado en estudios serios.

El tema ha adquirido tanta relevancia que se ha hecho una película sobre el tema, Promise Land, protagonizada por Matt Damon. Próximamente se estrenará en España.

Por supuesto, personalidades famosas se han manifestado contra el fracking. Y en ciudades tan importantes como Nueva York hay iniciativas populares en su contra.

Los riesgos del fracking

Nadie sensato y que quiera decir la verdad puede negar que la explotación de “gas no convencional” entraña riesgos sociales y ambientales importantes:

martes, 22 de enero de 2013

El fracking es una amenaza para la salud, según expertos estadounidenses

Los profesores Bernard Goldstein y Robert Jackson llaman la atención sobre los efectos negativos potenciales en la salud de la población.

Explotación de gas natural por fracking
Mientras varias comunidades autónomas se han lanzado a conceder permisos de prospección y explotación para extraer gas del subsuelo mediante la técnica conocida como fracking o fractura hidráulica, en Estados Unidos, reconocidos expertos llaman la atención sobre los efectos negativos potenciales en la salud de la población.
Juan Carlos Muñoz, vicepresidente de la ACIEP, la asociación que agrupa a las empresas de producción de hidrocarburos y almacenamiento subterráneo en España, y representante de la recién creada plataforma para la exploración y desarrollo del gas pizarra, Shale Gas España, asegura que en la actualidad la extracción mediante fractura hidráulica o fracking cuentan con todas las garantías ambientales y de seguridad, y subraya «el caso de éxito absoluto de Estados Unidos con medio millón de pozos en explotación».
Sin embargo, varios expertos asistentes a la quinta cumbre anual de la Research Triangle Environmental Health Collaborative, con sede en Carolina del Norte, Estados Unidos, han planteado sus dudas sobre la salubridad del fracking.
Bernard Goldstein, profesor emérito del Departamento de Salud Ambiental y Ocupacional de la Universidad de Pittsburgh, y Robert Jackson, de la Universidad Duke, enumeraron los riesgos para la salud asociados a la fractura hidráulica.

miércoles, 9 de enero de 2013

"FRACKING": LA FALSA EDAD DORADA DEL GAS O EL ORO DE LOS TONTOS


 En el Blog de Antonio Aratxabala. Geólogo de la Universidad de Navarra

No es vago el emergente debate social que se está generando poco a poco con las técnicas de fractura hidráulica, recientemente en mi viaje realizado a la Loma de Úbeda por la posibilidad de un rebrote sísmico leve inducido por causas humanas además de tectónicas, la cuestión ha alcanzado tintes grotescos, pero es que una comarca sometida a decenas de terremotos diarios a la que no se le explica qué es lo que le está pasando es un perfecto caldo de cultivo para teorías conspirativas. Los ciudadanos de la Torre, de Sabiote y de Úbeda han sido institucionalmente abandonados a su suerte.
Las universidades locales participan de esa diabólica pasividad que algún día tan cara les saldrá. La responsabilidad de comunicar de los científicos, si se descuida puede ser motivo de crisis social como lo está siendo en la Loma. "Fracking" ya es la palabra más utilizada en la Loma de Údeda. A pesar de que allí nunca se hizo. Cualquier maquinaria de perforación, para geotermia, agua, o cualquier gaseoducto para calentar nuestra comida ya son motivo de sospecha.
Por otro lado el mutismo con respecto a esta técnica por parte de las autoridades es también cómplice del oscurantismo y la confusión; hay que hablar claro y debatir, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que el fracking, extracción de gas pizarra o gas esquisto, por fracturación hidráulica, podría llegar a ser limpio. Y eso lo dice todo sobre lo que hay que avanzar con respecto a la técnica. Como vimos en el debate del parlamento europeo de mediados de noviembre, hará falta una legislación más estricta para obligar a los productores a adoptar las últimas tecnologías.
Pero mientras ésto se decide, las licencias de extracción y explotación continúan adelante, al mismo tiempo, comarcas enteras van prohíbiendo esta práctica en sus territorios. Mientras sigue pendiente una legislación más estricta, las licencias de extracción y explotación continúan adelante y los elementos cancerígenos siguen su viaje por el orbe. Según la AIE se trata de la edad dorada del gas, pero el oro de los tontos se resiste a ser legislado.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Entrevista: ¿A favor o en contra del gas de esquisto?



Web del Parlamento Europeo

Un nuevo caso de “frackademic”: Dimite el director del Energy Institute de la Universidad de Texas

Recientemente el denominado “Energy Institute” de la Universidad de Texas publicó un estudio que determinaba que la técnica de fractura hidráulica era segura. Sin embargo una comisión independiente ha llegado a la conclusión de que dicho estudio no alcanza el rigor requerido para la publicación de trabajos científicos y que el principal investigador podría estar influido por sus intereses personales, ya que pertenece a la Junta Directiva de una Compañía de Gas.
El director del Energy Institute, Raymond Orbach, dijo que aumía la responsabilidad y renunció a su cargo, aunque permanece en la facultad. El investigador principal del estudio que aseguraba que la fractura hidráulica era segura, Charles Groat, ha tenido que dejar la Universidad y el mencionado estudio ha sido considerado sin validez alguna.
Este es el tercer caso en poco tiempo de Universidades americanas que han rechazado la validez de determinados estudios “científicos” por ingerencias de la industria en los mismos.

El impacto medioambiental del «fracking»

Los detractores destacan la necesidad de un estudio transparente, independiente y detallado sobre esta técnica



La extracción de gas por medio de fracturación hidráulica, una técnica comúnmente conocida en Estados Unidos como «fracking», trae de cabeza a los ecologistas. Los defensores del medio ambiente ven en este método -cuyo uso está en clara expansión- una amenaza tanto para la naturaleza, como para la salud de los seres humanos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

FRACTURAS


­ ­ ­ ­Reportaje sobre el fracking en El escarabajo verde (RTVE)

"El Parlamento Europeo debate esta semana en dos comisiones los efectos medioambientales y el impacto energético del gas no convencional. En los últimos meses se están conociendo las concesiones de diversos permisos de exploración del mismo en toda la geografía española. Están destinados a explorar la extracción de ese gas no convencional mediante la fractura hidráulica o "fracking", una técnica controvertida en Europa y sobre todo en Estados Unidos, donde se emplea intensamente desde hace unos diez años"

domingo, 9 de diciembre de 2012

Una apuesta sucia y tóxica

DIVERSOS ESTUDIOS REVELAN LOS IMPACTOS DE LA FRACTURA HIDRÁULICA 

El peligro de polución en el agua y el aire es un hecho. En algunas poblaciones de EE UU, la contaminación del agua doméstica les obliga a adquirirla fuera.
La única experiencia que se tiene con la fractura hidráulica o fracking hasta el momento es la de EE UU. Los casos de contaminación de acuíferos, vertidos, accidentes, etc. se cuentan por miles en los diez años que lleva la fiebre por la extracción del gas no convencional en ese país. Un informe del Parlamento Europeo cuestiona si la inyección subterránea de productos químicos tóxicos debería ser prohibida, ya que “tal práctica podría restringir o excluir cualquier uso posterior de la capa contaminada, pues los efectos a largo plazo no han sido investigados”.

sábado, 8 de diciembre de 2012

GASLAND. La tierra del gas se contamina

Aquí os ponemos el documental Gasland completo (en inglés con subtítulos en castellano), para que podáis entender mejor el polémico asunto de la fracturación hidráulica.


viernes, 7 de diciembre de 2012

El fracking puede incluso contaminar el Mediterráneo

El catedrático de geología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón, aseguró en Vilafranca que con la utilización de la técnica de la fractura hidráulica se pueden contaminar los acuíferos que abastecen de agua al Maestrazgo de Castellón y Teruel. En la fractura "hay bencenos, compuestos orgánicos y volátiles que pueden contaminar el agua" según afirmó en una conferencia organizada por el Ayuntamiento de Vilafranca para analizar el impacto que puede causar el llamado "fracking".
Así mismo el catedrático de geología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell indicó que si los gases llegan al acuífero del Maestrazgo la contaminación en un largo periodo de tiempo puede llegar incluso al nivel del mar y a la salidas del acuífero en Peñíscola, la Serra d'Irta u Orpesa. 

lunes, 3 de diciembre de 2012

El infierno del Fracking

El Verdadero Coste de la Fiebre de EEUU por el Gas Natural

Os presentamos este interesante video que da una idea bastante clara de los impactos de la fractura hidráulica en el único país que hasta el momento ha explotado las diferentes fuentes de gas no convencional de forma masiva.




miércoles, 28 de noviembre de 2012

El agua amenazada por la fractura hidraúlica

Alrededor del 80 por ciento de los permisos en el Estado español 
 se encuentra sobre acuíferos

La fractura hidráulica, técnica de extracción de gases no convencionales del subsuelo, amenaza los acuíferos de una gran parte del Estado español.Cerca del 80 por ciento de los permisos se localizan sobre acuíferos conocidos, muchos de ellos especialmente sensibles a la contaminación. Así lo demuestra Ecologistas en Acción en una investigación presentada en víspera de una votación del Parlamento Europeo sobre esa técnica.

lunes, 26 de noviembre de 2012

GASLAND

Gasland (2010) es un documental estadounidense escrito y dirigido por Josh Fox. El documental se centra en comunidades de los Estados Unidos que se han visto afectadas por la extracción de gas natural "no convencional" o "de esquisto", más específicamente, por un método de estimulación conocido como "fracturamiento hidráulico"

En mayo de 2008, Josh Fox recibe una carta de una compañía de gas natural ofreciéndole 100.000$ a cambio de su permiso para explotar su terreno familiar en Milanville, Pennsylvania, para la extracción de gas natural

Tras la recepción de dicha oferta, Josh Fox estuvo consultando información sobre la extracción de gas natural en las formaciones geológicas de esquisto que se encuentran bajo bastas regiones de Pennsylvania, Nueva York, Ohio y West Virginia. Él visitó Dimock, Pennsylvania, donde ya se estaba realizando la extracción de gas natural mediante fracturamiento hidráulico. En Dimock, él conoció a familias que podían prender fuego al agua del grifo de sus casas, a la vez que padecían diversos problemas de salud; y que tenían la sospecha de que sus pozos de agua habían sido contaminados.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

El imperio hace aguas

Hasta antes de ayer había dos USA. Los Estados Unidos de Adentro y los Estados Unidos de Afuera. Los de Adentro, aún con sus excesos de armas domésticas y sus gorduras diabéticas, probaron ser uno de los lugares más amables para vivir en la tierra. Los de Afuera, con sus intervenciones militares y sus vetos a la justicia internacional, una de las pesadillas más amargas de la historia. Nada nuevo. Las dos caras de una misma moneda. Siempre ha sido así. Japón protege sus bosques, pero esquilma los de Australia para construir casas de madera. España entera salió a la calle a defender la democracia mientras un gobierno socialista aprobaba la venta de tanquetas a Pinochet para disolver manifestaciones pacíficas en Chile. Tonto el último.
Pero ahora es distinto. El imperio ya no es solamente perverso en el extranjero. Por vez primera se autolesiona. Se envenena a sí mismo. Abandona definitivamente la búsqueda de felicidad sugerida por sus padres fundadores y se deja llevar por la doctrina liberal que les vendió Ronald Reagan, su padre demoledor, en la que todo vale, hasta el suicidio, si proporciona ingresos. Como si la América anglosajona quisiera demostrarle a Eduardo Galeano que también sabe abrirse sus propias venas.