Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Riesgos sobre la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgos sobre la salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

La fractura hidráulica, ¿un método nocivo de extraer gas arropado por intereses políticos?




En EE.UU. la extracción de gas natural por medio de 'fractura hidráulica' ha provocado fuertes protestas. El analista Lajos Szaszdi cree que los partidos políticos respaldan a las petroleras porque financian sus campañas electorales.
Decenas de afectados se han manifestado en Washington contra la contaminación de sus tierras. Según ellos, las aguas limpias de los ríos y la vida salvaje ha llegado a un nivel de polución récord y denuncian que en zonas rurales aparecen aguas con arenas negras e incluso surgen enfermedades crónicas.
Es una forma de independencia energética y al mismo tiempo de gran bonanza económica de los intereses petroleros

martes, 30 de abril de 2013

Residentes cercanos a plantas fracking achacan sus dolencias a las perforaciones


Los científicos recogieron respuestas de 72 adultos que visitaron el consultorio de un médico de atención primaria en el área de operaciones de gas natural pesado del Condado de Bradford

Los residentes que viven en áreas cercanas a las operaciones de gas natural, también conocidas como fracturación hidráulica o 'fracking', creen que sus enfermedades pueden tener relación con las operaciones de perforación cercanas a su vivienda. En concreto, el 22 por ciento de los participantes en un pequeño estudio piloto conjeturan que esta práctica puede ser la causa de problemas de salud como sinusitis, dificultades para dormir y problemas gastrointestinales.
Los científicos recogieron respuestas de 72 adultos que visitaron el consultorio de un médico de atención primaria en el área de operaciones de gas natural pesado del Condado de Bradford, en Pennsylvania (Estados Unidos), que se ofreció a hacer rellenar a sus enfermos una cuesta para obtener esa información, que se presentará este domingo en la Conferencia Americana de Higiene del Trabajo, que se celebra en Orlando, Florida.

jueves, 11 de abril de 2013

Impactos en salud pública del fracking (extracción de gas por medio de la fractura hidráulica) en España


Carta a la directora


Sra. directora:
El pasado 27 de septiembre de 2012 se publicó, en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, la solicitud de dos permisos de exploración para la extracción de gas por medio del fracking, que afecta a 70 municipios de Cataluña. El fracking es una técnica de extracción de gas natural no convencional, mediante la perforación de yacimientos de gas que se encuentran atrapados en un sustrato rocoso, para la cual es necesario inyectar a presión agua, arena y una mezcla de compuestos químicos. España es un país con potencial para la extracción de gas por medio del fracking, y comunidades autónomas como La Rioja, Castilla y León, País Vasco y Cantabria, ya están tramitando solicitudes para la exploración de yacimientos de gas por medio del fracking. Pero hay evidencia científica de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente, como contaminación de mantos acuíferos, consumo excesivo de recursos hídricos, emisión de contaminantes al aire, contaminación acústica y otros. Con el reciente incremento en las solicitudes de extracción de gas por medio del fracking en España, es necesario preguntarse cuáles podrían ser los impactos en la salud de estas técnicas extractivas. Aunque hay poca evidencia científica relacionada con los efectos del fracking en la salud, lo cual ha favorecido posturas diferentes entre gobiernos, algunos estudios sugieren riesgos para la salud pública, entre ellos la emisión de hidrocarburos tales como el benceno, el 1,3-butadieno, el estireno y el etilbenceno, considerados como carcinógenos para los humanos, del grupo 1 y 2 B, por la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer.
Se ha estimado que la población que habita a menos de media milla de donde se realiza el fracking tiene un 66% más riesgo de padecer un cáncer asociado a estos contaminantes. Otros efectos de los hidrocarburos emitidos con el fracking consisten en patología neurológica, renal, reproductiva, respiratoria y hematológica. Por otro lado, está el riesgo de contaminación del agua. El fracking inyecta importantes cantidades de agua mezclada con productos químicos para sustituir el gas natural extraído de las rocas. Esta agua contaminada puede entrar en el ciclo del agua y contaminar las fuentes locales de agua. Se ha reportado que el 73% de los productos químicos utilizados en el fracking tienen numerosos efectos negativos para la salud. También deben considerarse los aspectos medioambientales, como son las fugas de metano, que podrían opacar los beneficios del gas natural sobre el clima, así como la calidad del gas proveniente del fracking, que tiene un mayor contenido de compuestos orgánicos volátiles. Todo esto hace que nos planteemos las implicaciones que tienen estas nuevas actividades extractivas en Europa, donde es necesario realizar estudios epidemiológicos y evaluaciones de impacto en la salud (en conjunto, con evaluaciones de impacto ambiental), que refuercen la toma de decisiones basada en la evidencia, antes de otorgar permisos de exploración y extracción de gas natural por medio del fracking, para así prevenir posibles impactos adversos en la salud pública y en el medio ambiente.

martes, 26 de febrero de 2013

DEBATE SOBRE EL FRACKING

El nivel de dependencia energética de España respecto al exterior está en el 84%, muy por encima de la media europea. La importación de hidrocarburos lastra el déficit comercial español, es decir el balance entre lo que se exporta y lo que se importa. Pero pudiera ser que en el subsuelo peninsular hubiera importantes reservas de gas natural. Varias empresas gasistas intentan confirmarlo mediante una técnica muy controvertida llamada fractura hidráulica o fracking. Coloquio Entre Julio Barea, geólogo y miembro de Greenpeace; Marcel Coderch, ingeniero de Telecomunicaciones, experto en cuestiones energéticas y sostenibilidad, es vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones; y Juan Carlos Muñoz, ingeniero de caminos, director corporativo de BNK España y representante de ShaleGas España.

miércoles, 9 de enero de 2013

"FRACKING": LA FALSA EDAD DORADA DEL GAS O EL ORO DE LOS TONTOS


 En el Blog de Antonio Aratxabala. Geólogo de la Universidad de Navarra

No es vago el emergente debate social que se está generando poco a poco con las técnicas de fractura hidráulica, recientemente en mi viaje realizado a la Loma de Úbeda por la posibilidad de un rebrote sísmico leve inducido por causas humanas además de tectónicas, la cuestión ha alcanzado tintes grotescos, pero es que una comarca sometida a decenas de terremotos diarios a la que no se le explica qué es lo que le está pasando es un perfecto caldo de cultivo para teorías conspirativas. Los ciudadanos de la Torre, de Sabiote y de Úbeda han sido institucionalmente abandonados a su suerte.
Las universidades locales participan de esa diabólica pasividad que algún día tan cara les saldrá. La responsabilidad de comunicar de los científicos, si se descuida puede ser motivo de crisis social como lo está siendo en la Loma. "Fracking" ya es la palabra más utilizada en la Loma de Údeda. A pesar de que allí nunca se hizo. Cualquier maquinaria de perforación, para geotermia, agua, o cualquier gaseoducto para calentar nuestra comida ya son motivo de sospecha.
Por otro lado el mutismo con respecto a esta técnica por parte de las autoridades es también cómplice del oscurantismo y la confusión; hay que hablar claro y debatir, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que el fracking, extracción de gas pizarra o gas esquisto, por fracturación hidráulica, podría llegar a ser limpio. Y eso lo dice todo sobre lo que hay que avanzar con respecto a la técnica. Como vimos en el debate del parlamento europeo de mediados de noviembre, hará falta una legislación más estricta para obligar a los productores a adoptar las últimas tecnologías.
Pero mientras ésto se decide, las licencias de extracción y explotación continúan adelante, al mismo tiempo, comarcas enteras van prohíbiendo esta práctica en sus territorios. Mientras sigue pendiente una legislación más estricta, las licencias de extracción y explotación continúan adelante y los elementos cancerígenos siguen su viaje por el orbe. Según la AIE se trata de la edad dorada del gas, pero el oro de los tontos se resiste a ser legislado.

domingo, 16 de diciembre de 2012

El impacto medioambiental del «fracking»

Los detractores destacan la necesidad de un estudio transparente, independiente y detallado sobre esta técnica



La extracción de gas por medio de fracturación hidráulica, una técnica comúnmente conocida en Estados Unidos como «fracking», trae de cabeza a los ecologistas. Los defensores del medio ambiente ven en este método -cuyo uso está en clara expansión- una amenaza tanto para la naturaleza, como para la salud de los seres humanos.

domingo, 2 de diciembre de 2012

La sombra del fracking: polución, sismicidad inducida y otras desgracias

Este es un artículo de Antonio Aretxabala, Geólogo y profesor de Geotecnia y Geomorfología de la Universidad de Navarra y profundo conocedor de la sismicidad histórica y los efectos sísmicos en ciudades. El artículo fue publicado en su blog y en otros medios el pasado 21 de noviembre.
El Parlamento Europeo sometió a votación dos informes sobre la técnica de la fractura hidráulica, utilizada generalmente para extraer gas a partir del esquisto o pizarra. De momento se podrá seguir utilizando en Europa sin supervisiones especiales.
En España, la exploración para valorar la viabilidad de la explotación por fracking aumenta de forma considerable, principalmente en Castilla y León, La RiojaPaís Vasco y Cantabria
Se ha confirmado un fuerte repunte de las solicitudes de exploración en España por parte de empresas públicas y privadas, tal y como demuestran las 45 solicitudes de permisos de investigación presentadas ante el Ministerio de Industria durante el año 2011, el triple de lo habitual.
Más del 30% de la población española nos abastecemos de agua de los acuíferos. El Parlamento Europeo sometió a votación dos informes parlamentarios sobre la técnica de la fractura hidráulica, o "fracking", utilizada generalmente para extraer gas a partir del esquisto o pizarra. Primero se revienta el macizo rocoso, se fractura para aumentar su porosidad a base de presión, aditivos, explosiones..., luego todo ese material que contiene metales propios de la tierra, los aditivos y otros cancerígenos pasa a los acuíferos, a las plantas, a los animales y a nosotros, y así se extrae el gas. A pesar del reconocimiento general sobre los peligros de la denominada fractura hidráulica, el Parlamento Europeo no impuso una "moratoria de facto" o contempló asegurar estándares de control y seguridad más elevados para evitar el uso excesivo de esta peligrosa forma de extraer gas, para el medioambiente, para el agua, los animales y las personas.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El imperio hace aguas

Hasta antes de ayer había dos USA. Los Estados Unidos de Adentro y los Estados Unidos de Afuera. Los de Adentro, aún con sus excesos de armas domésticas y sus gorduras diabéticas, probaron ser uno de los lugares más amables para vivir en la tierra. Los de Afuera, con sus intervenciones militares y sus vetos a la justicia internacional, una de las pesadillas más amargas de la historia. Nada nuevo. Las dos caras de una misma moneda. Siempre ha sido así. Japón protege sus bosques, pero esquilma los de Australia para construir casas de madera. España entera salió a la calle a defender la democracia mientras un gobierno socialista aprobaba la venta de tanquetas a Pinochet para disolver manifestaciones pacíficas en Chile. Tonto el último.
Pero ahora es distinto. El imperio ya no es solamente perverso en el extranjero. Por vez primera se autolesiona. Se envenena a sí mismo. Abandona definitivamente la búsqueda de felicidad sugerida por sus padres fundadores y se deja llevar por la doctrina liberal que les vendió Ronald Reagan, su padre demoledor, en la que todo vale, hasta el suicidio, si proporciona ingresos. Como si la América anglosajona quisiera demostrarle a Eduardo Galeano que también sabe abrirse sus propias venas.