Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Videos Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos Documentales. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2013

Fracking, ¿oportunidad de futuro o migajas de un modelo energético?


De un tiempo a esta parte vamos oyendo cada vez más la palabra ‘fracking’. Se utiliza para hablar de fractura hidráulica, una técnica para extraer hidrocarburos no convencionales del subsuelo que podría emplearse en territorios del norte de España susceptibles de albergar gas pizarra en sus entrañas. El fracking viene acompañado de una oposición frontal de colectivos de estas zonas que denuncian los riesgos ambientales, sociales y económicos que conlleva, aunque las empresas que aspiran a explotar los yacimientos niegan tales peligros y enumeran beneficios adicionales como la creación de empleo y la reducción del precio del gas. Pero si todavía no sabemos del todo qué hay en el subsuelo… ¿aceptamos el órdago del fracking?
“No es lo mismo Wyoming que La Rioja o Colorado que Cataluña. En Estados Unidos la población está muy dispersa y hay grandes áreas desérticas donde el impacto del fracking puede ser irrelevante”. FOTO: WCN 347 (Creative Commons)
En 2011, el Ministerio de Industria informó al ayuntamiento de Kuartango, Álava, sobre dos emplazamientos donde podría haber pozos de gas pizarra (también llamado gas no convencional o shale gas). En Kuartango, nos cuenta su teniente de alcalde, Edu Fernández de Pinedo, no habían oído hablar de fracking ni de fractura hidráulica y contestaron al ministerio que sus normas subsidiarias no permitían perforar el subsuelo. Cuenta Pinedo que no fue hasta enero de 2012 que la plataforma Fracking Ez Araba les explicó lo que era el fracking: perforar el subsuelo hasta una profundidad de incluso 3.000 metros e inyectar agua, arena y aditivos químicos para producir microfracturas en la roca de pizarra y conseguir así que las bolsas de gas salgan a la superficie. También les enumeraron los riesgos que esta actividad comportaría y que un portavoz de la plataforma, Mikel Otero, nos cuenta a continuación.

viernes, 12 de abril de 2013

Hasta la última gota

Esta semana TVE emitió un reportaje sobre la Fractura Hidráulica en el programa REPOR: Hasta la última gota.
"Una nueva palabra se ha puesto de moda, el "fracking", una controvertida técnica de extracción de hidrocarburos que consiste en romper las piedras y obtener así el gas o el petróleo incrustado en las rocas del subsuelo. Por toda la geografía española hay peticiones de investigación de petroleras de todo el mundo y en la calle crece el rechazo contra esta técnica por los posibles efectos adversos que pueda tener."

martes, 9 de abril de 2013

NEUQUÉN, Río Impetuoso

Este es el primer documental argentino sobre la explotación no convencional de petróleo y gas.
Realizado por Matías Estévez, producido en TVC Neuquén por la Asociación Trabajadores del Estado con el apoyo de SOTERMUN, ONG de l unión Sindical Obrera de España y el gobierno del Principado de Asturias.

martes, 5 de marzo de 2013

Contaminación de acuíferos. Documental: La verdad sobre las consecuencias de la fractura hidráulica

Para obtener este tipo de gas natural, es necesario un procedimiento conocido como “fractura hidráulica” o “fracking”. El mismo es sumamente agresivo para la tierra, ya que inyecta millones de litros de agua y químicos que producen la ruptura de las rocas de esquistos, con el fin de liberar el gas atrapado entre ellas.
La verdad sobre las consecuencias de la fractura hidráulica, documental. Miles de personas en España se están movilizando para que no se realicen los proyectos para extraer gas de esquistos en su tierra.
Para obtener este tipo de gas natural, es necesario un procedimiento conocido como “fractura hidráulica” o “fracking”. El mismo es sumamente agresivo para la tierra, ya que inyecta millones de litros de agua y químicos que producen la ruptura de las rocas de esquistos, con el fin de liberar el gas atrapado entre ellas.
Este tipo de explotación es sumamente peligrosa, sobre todo para los acuíferos, ya que hay grandes posibilidades de contaminación. La experiencia de otros países como Estados Unidos lo demuestra ampliamente. Los pozos de las personas que viven en la zona de las perforaciones manan agua contaminada, incluso algunas veces hasta se prenden fuego los grifos por el gas que circula por las cañerías.
Este documental, no sólo trata sobre el problema de la fractura hidráulica, sino que toca puntos muy interesantes sobre los medios de prensa, en cuanto a las estrategias para hacer que la gente se deje convencer de mentiras, sólo por el hecho de repetirlas en la tele o simplemente por no cuestionarlas.
Se llama “El cielo es rosa”, está subtitulado en español, y es un material que todos los posibles afectados por la fractura hidráulica en el mundo (Burgos, Cantabria, Palencia en España), deberían mirar atentamente.

martes, 26 de febrero de 2013

DEBATE SOBRE EL FRACKING

El nivel de dependencia energética de España respecto al exterior está en el 84%, muy por encima de la media europea. La importación de hidrocarburos lastra el déficit comercial español, es decir el balance entre lo que se exporta y lo que se importa. Pero pudiera ser que en el subsuelo peninsular hubiera importantes reservas de gas natural. Varias empresas gasistas intentan confirmarlo mediante una técnica muy controvertida llamada fractura hidráulica o fracking. Coloquio Entre Julio Barea, geólogo y miembro de Greenpeace; Marcel Coderch, ingeniero de Telecomunicaciones, experto en cuestiones energéticas y sostenibilidad, es vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones; y Juan Carlos Muñoz, ingeniero de caminos, director corporativo de BNK España y representante de ShaleGas España.

miércoles, 2 de enero de 2013

Damon aborda las perforaciones hidráulicas en 'Promised Land'


El polémico tema de la fracturación hidráulica ha llegado a Hollywood en la nueva película "Promised Land", que se estrena esta semana en los cines estadounidenses, en la que los actores Matt Damon y John Krasinki hacen equipo para ampliar el debate sobre esta técnica de perforación.
La cinta explora el impacto social de la fracturación hidráulica, o 'fracking', que ha abierto batallas ecológicas y políticas en EEUU en torno a su impacto sobre el agua potable, el uso de energía en el país, la actividad sísmica y otros aspectos.

lunes, 10 de diciembre de 2012

FRACTURAS


­ ­ ­ ­Reportaje sobre el fracking en El escarabajo verde (RTVE)

"El Parlamento Europeo debate esta semana en dos comisiones los efectos medioambientales y el impacto energético del gas no convencional. En los últimos meses se están conociendo las concesiones de diversos permisos de exploración del mismo en toda la geografía española. Están destinados a explorar la extracción de ese gas no convencional mediante la fractura hidráulica o "fracking", una técnica controvertida en Europa y sobre todo en Estados Unidos, donde se emplea intensamente desde hace unos diez años"

sábado, 8 de diciembre de 2012

GASLAND. La tierra del gas se contamina

Aquí os ponemos el documental Gasland completo (en inglés con subtítulos en castellano), para que podáis entender mejor el polémico asunto de la fracturación hidráulica.


lunes, 3 de diciembre de 2012

El infierno del Fracking

El Verdadero Coste de la Fiebre de EEUU por el Gas Natural

Os presentamos este interesante video que da una idea bastante clara de los impactos de la fractura hidráulica en el único país que hasta el momento ha explotado las diferentes fuentes de gas no convencional de forma masiva.




lunes, 26 de noviembre de 2012

GASLAND

Gasland (2010) es un documental estadounidense escrito y dirigido por Josh Fox. El documental se centra en comunidades de los Estados Unidos que se han visto afectadas por la extracción de gas natural "no convencional" o "de esquisto", más específicamente, por un método de estimulación conocido como "fracturamiento hidráulico"

En mayo de 2008, Josh Fox recibe una carta de una compañía de gas natural ofreciéndole 100.000$ a cambio de su permiso para explotar su terreno familiar en Milanville, Pennsylvania, para la extracción de gas natural

Tras la recepción de dicha oferta, Josh Fox estuvo consultando información sobre la extracción de gas natural en las formaciones geológicas de esquisto que se encuentran bajo bastas regiones de Pennsylvania, Nueva York, Ohio y West Virginia. Él visitó Dimock, Pennsylvania, donde ya se estaba realizando la extracción de gas natural mediante fracturamiento hidráulico. En Dimock, él conoció a familias que podían prender fuego al agua del grifo de sus casas, a la vez que padecían diversos problemas de salud; y que tenían la sospecha de que sus pozos de agua habían sido contaminados.