Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Permiso Platón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Permiso Platón. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2013

NOTA DE PRENSA EMITIDA POR LA PLATAFORMA TERUEL SIN FRACTURA


La preocupación ante el fracking se extiende a numerosos territorios y colectivos aragoneses ante la proliferación de solicitudes de permisos de investigación de gas no convencional en las tres provincias.  Varios colectivos y plataformas han comenzado a coordinarse a nivel de Aragón.

Los permisos ‘Kepler’ y ‘Copérnico’, solicitados hace más de un año por la empresa Montero Energy, y cuyos programas de investigación se ha sabido ahora que contemplan la realización de pruebas de fracking a partir de su tercer año, afectan a las inmediaciones de la ciudad de Zaragoza.

Varios colectivos y plataformas han iniciado un proceso de coordinación a nivel de Aragón para oponerse a los proyectos de fracking.

El movimiento ciudadano organizado contra el fracking en Aragón se inició el pasado mes de marzo con la constitución de la Plataforma Teruel Sin Fractura, y ha continuado recientemente con una iniciativa similar en Cinco Villas-Campo de Borja-Valdejalón y movimientos incipientes en Ribagorza, Sobrarbe y Bajo Cinca. Sin embargo, no existe hasta el presente un movimiento coordinado a nivel de Aragón. Tampoco en Zaragoza ciudad parece existir conciencia clara del problema. Curiosamente, las noticias sobre el tema en la prensa escrita aragonesa suelen quedar restringidas a las páginas dedicadas a Teruel.

A raíz del acto convocado el pasado jueves 27 por la Plataforma No al Fracking de la Rioja ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro, surgió una oportunidad de encuentro con la plataforma de Teruel y con grupos de Zaragoza y Huesca.

Ese mismo día por la tarde se celebró un acto informativo en el edificio de Geología (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Zaragoza, organizado por miembros del Departamento de Ciencias de la Tierra. Coordinaron este acto los geólogos de dicho Departamento José Luis Simón y Javier Ramajo, quienes hicieron un repaso de la situación y contexto de los diversos permisos de investigación de hidrocarburos solicitados en Aragón. A él asistieron unas cincuenta personas, muchas de ellas pertenecientes a diversas organizaciones y colectivos preocupados por los impactos de los proyectos de fracking: Plataforma Teruel Sin Fractura, Plataforma No al Fracking de la Rioja, Plataforma Zaragoza sin Fractura, Ecologistas en Acción (Teruel y Ribagorza), Amigos de la Tierra-Zaragoza-Aragón, EQUO-Aragón, Colectivo Sollavientos, Tierra Viva, Som Energia-Aragón, Equipo Triacanthos, Comisiones Obreras de Aragón, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida. La iniciativa fue apoyada asimismo por el Centro de Estudios Ambientales Ítaca de Andorra y, en general, por el resto de entidades que integran la Plataforma Teruel Sin Fractura. Muchos de los presentes expresaron la necesidad de iniciar un proceso de coordinación entre las diversas organizaciones que comparten esa misma preocupación, e hicieron un llamamiento a otras organizaciones no presentes en el acto para que trabajen en el mismo sentido.

domingo, 14 de abril de 2013

Los alcaldes del Maestrazgo solicitan más información sobre el fracking

Representantes municipales de tres localidades de la comarca del Maestrazgo, Mirambel, Tronchón y La Cuba, mantuvieron el pasado lunes en Zaragoza una reunión con la Directora General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla.
Los primeros ediles solicitaron a Sevilla información sobre en qué momento se encuentra el permiso que ha solicitado la empresa Montero Energy para realizar distintas investigaciones en las que prevé llevar a cabo extracción de gas en el territorio.
Según el alcalde de Tronchón, José Manuel Molina, «la Directora nos explicó que los trámites para llevar a cabo la investigación que ha solicitado la empresa siguen su curso normal». Aunque todavía queda tiempo para conocer si al final se concederá o no el permiso, lo que está claro es que, Montero Energy deberá cumplir con la normativa vigente para llevar a cabo dicho trabajo, tal y como avanzó Marina Sevilla.
Por otra parte esta misma semana se ha conocido que el Gobierno Central prepara una ley para superar el veto de las comunidades autónomas hacia la técnica. La iniciativa va enfocada a Cantabria, que aprobó rechazar el fracking por unanimidad el lunes. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado que «España no puede permitirse» prescindir de esta técnica de extracción de gas, que sólo se autorizará cuando se «cumplan las exigencias medioambientales».
FUENTE: La Comarca

jueves, 11 de abril de 2013

Alcorisa rechaza el fracking y la reforma de la administración local

Todos los ediles del ayuntamiento
de Alcorisa durante el pleno.
El ayuntamiento de Alcorisa aprobó el pasado miércoles en pleno una moción en contra del uso de la técnica del «fracking» en la provincia, promovida por CHA. Ángel Hernández, concejal del grupo, enumeró los principales problemas que se asocian a esta técnica e instó a que se solicite a la DGA que prohíba el fracking en Aragón. La propuesta fue respaldada por unanimidad. Chunta y PSOE presentaron también una moción para rechazar el anteproyecto de ley de la administración local, aprobada con los 3 votos en contra de los ediles del PP. «El ayuntamiento de Madrid acumula más deuda que los consistorios de menos de 20.000 habitantes. Teruel no merece ser intervenido», destacó Hernández durante su intervención. Por su parte, Luis Peralta (PSOE) apuntó que la ley pone en riesgo la autonomía local y los principios básicos de la democracia. Ambos partidos instaron a las Cortes a presentar un recurso de inconstitucionalidad por atentar contra el Estatuto aragonés. «La prioridad es tener en cuenta a los ciudadanos. Desde la DPT no tenemos la capacidad suficiente para llegar a todos los pueblos», añadió Antonio Pérez, edil del PAR. Desde el PP, Abel Sancho rechazó estos argumentos alegando que se trata de un anteproyecto con un alto grado de consulta y que esta reforma llevará a mayor transparencia y que mejorará la gestión presupuestaria.
Además, en la sesión se anunció que las retribuciones a los miembros de la corporación municipal serán publicadas en la web del Consistorio. Así mismo, el concejal de CHA hizo constar que destina su asignación pos asistencia a plenos, 160 euros, a Cruz Roja.

Fuente: La Comarca

Montero Energy ya quiere probar el fracking, al tercer año de investigación en el Maestrazgo


Clica en la imagen para leer la noticia mejor

lunes, 8 de abril de 2013

El Maestrazgo tiene muchas dudas sobre el fracking

Empresa y ecologistas destacan aspectos distintos y los alcaldes no saben a qué atenerse

La imagen corresponde a las explotaciones de
gas no convencional de Polonia. BNK España
La duda planea sobre el Maestrazgo. La solicitud de la multinacional Montero Energy Corporation SL para investigar la posible extracción de gas no convencional en el Maestrazgo puso en pie de guerra a alcaldes y vecinos, que formularon alegaciones en contra del proyecto porque consideraban que su territorio tiene otras posibilidades más acordes con el medio ambiente y, además, temían las consecuencias que pueda tener la fractura hidráulica con la que se extraerá el gas del subsuelo. Se formaron la opinión a través de las charlas de expertos en geología contrarios al uso de esta técnica, pero ahora las tornas han cambiado. La compañía se ha reunido con los ediles de todos los pueblos incluidos en el proyecto –a excepción de Mirambel– y les ha dado su visión sobre el fracking, que poco tiene que ver con la postura ecologista, y les han hablado de cuantiosas inversiones económicas en la zona.
Ahora los alcaldes no saben a quién creer porque, como señalan, entre ambas corrientes no hay ni un solo punto de acuerdo. Según los ecologistas la técnica pone en riesgo los acuíferos y supone un gran impacto ambiental. Desde la empresa lo niegan porque matizan que la fractura hidráulica se produce en capas muy alejadas de la veta de agua y aseguran que es “imposible” que el agua inyectada se filtre a esos almacenes de agua.
En la zona hay ediles de todos los partidos políticos y, sin embargo, todos dicen estar confundidos y no tener nada claro qué es lo mejor para su municipio y, por extensión, para todo el territorio del Maestrazgo.

jueves, 4 de abril de 2013

FRACKING: CONTRA LA DESCONFIANZA, TRANSPARENCIA



José Luis Simón Gómez
Catedrático del Dpto. de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza.


La Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón tiene que decidir próximamente si otorga o no a la empresa Montero Energy Corporation, S.L. el permiso de investigación de hidrocarburos denominado ‘Platón’, cuyo ámbito geográfico afecta a diez municipios de las comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. La papeleta es delicada, ya que muchos pueblos, colectivos, asociaciones, miembros de la comunidad científica y ciudadanos a título individual han presentado más de 900 alegaciones a la concesión de dicho permiso, lo que a todas luces representa una oposición social más que notable en proporción a la demografía del área. Ante dicha oposición, la empresa se esfuerza en persuadirnos de las bondades del proyecto y de la falsedad de los argumentos de quienes se oponen a él.

sábado, 30 de marzo de 2013

Los alcaldes moderan su oposición al fracking tras reunirse con la empresa

No hay oposición que no pueda «fracturar» la maquinaria de promoción de una gran empresa. La que quiere investigar y explotar los recursos de gas en seis municipios del Maestrazgo, Montero Energy, inició hace apenas un mes su ronda de contactos con los ayuntamientos implicados. A falta de exponer en Mirambel las características de la polémica técnica que prevén utilizar para la extracción, fracking, algunos municipios se muestran más ambiguos que al principio de conocerse la iniciativa.
Aunque ninguno de ellos ha llegado a posicionarse a favor, la mayoría reconoce ahora que el proyecto no es tan negativo como lo pintan las asociaciones ecologistas. Y otros siguen tan desconcertados que no saben qué postura defender.
En palabras del primer edil de La Iglesuela, Fernando Safont, «no tenemos claro quien dice la verdad y quien miente. El geólogo de la plataforma y el de la empresa se contradicen en todos sus argumentos».
Safont reconoce que «esto se nos queda grande a los pueblos» y pide que un experto independiente esclarezca las características del proyecto. «No hemos cambiado de opinión respecto al fracking pero necesitamos información», concluye.

martes, 29 de enero de 2013

El fracking tropieza con alegaciones de más de 700 personas y colectivos

Finaliza el primer asalto contra el fracking en el que se han registrado más de 700 alegaciones, según la plataforma Teruel Sin Fractura. Ayer era el último día para registrar firmas de rechazo al proyecto que quiere explotar los recursos de gas en el Maestrazgo. La cifra que se barajaba al cierre del plazo para alegar es provisional y puede variar en el recuento final que tendrá lugar a lo largo de la semana.
Fuentes de Industria verificaron al cierre de esta edición que la DGA ha reunido un total de 121 firmas en contra. Sin embargo, se espera que esta cifra sea superior ya que falta recaudar los documentos de oposición que han sido presentados en el resto de administraciones públicas.
Aún así, la movilización refleja la solidaridad del territorio con los municipios afectados: La Iglesuela, Cantavieja, Mirambel, Fortanete, Tronchón, La Cuba y Mosqueruela, éste último en la comarca del Gúdar-Javalambre.
Las alegaciones se han formulado a raíz de la solicitud de permisos por parte de la empresa Montero Energy Corporation a la DGA para, en un principio, investigar los recursos de gas del Maestrazgo. El proyecto afecta tanto a la provincia de Teruel como a la de Castellón.
El principal factor que ha condicionado el rechazo es la técnica del fracking, último paso para la obtención de gas. Consiste en la perforación del subsuelo para inyectar agua a presión y sustancias químicas. A las siete localidades turolenses afectadas se suman 41 en la provincia de Castellón. Precisamente, la provincia vecina ya presentó 1.700 alegaciones hace un mes. Javier Oquendo es miembro de Teruel Sin Fractura: 
A priori, el rechazo parece mayor que en Teruel si bien es cierto que hay más poblaciones afectadas y éstas tienen más habitantes. En el territorio, los principales puntos de recogida de alegaciones han sido el Bajo Aragón, la comarca de Andorra-Sierra de Arcos y la comarca del Matarraña. También se han registrado firmas de rechazo en Teruel y Zargoza.

martes, 22 de enero de 2013

Se aviva la guerra del fracking a 7 días del fin de alegaciones

Las claves del fracking 
Cuando concluye el plazo para presentar alegaciones contra el proyecto de fracking en el Maestrazgo, la polémica no cesa en el territorio. Detractores y defensores de esta técnica agresiva con el medio ambiente han iniciado una guerra de datos y cifras. Por su parte, los habitantes del territorio han llevado la lucha contra esta técnica a las redes sociales, lo que ha provocado que esta oposición salte a los medios de comunicación nacionales. Ese revuelo en la zona se ha traducido en más de 1.700 alegaciones en las provincias de Teruel y Castellón. Especialmente en el territorio vecino, donde se han producido masivas manifestaciones ante la sede de la Diputación Provincial. En concreto, el proyecto que prevé poner en marcha la empresa Montero Energy se llevaría a cabo en los términos municipales de siete municipios: Cantavieja, Fortanete, La Iglesuela, La Cuba, Mirambel, Tronchón y Mosqueruela. En total, 55.411 ha. Por su parte, en Castellón está previsto iniciar 3 proyectos diferentes en 41 municipios.
La inversión prevista ronda los 15 millones de euros en cada uno de los pozos que se pongan en marcha. Como mínimo, y para que la inversión resulte rentable, habría que poner en explotación cuatro pozos. Se espera que la actividad en esos yacimientos genere unos 200 puestos de trabajo, que según asegura la empresa, serán cubiertos con personal de la zona.
 

viernes, 18 de enero de 2013

La Izquierda Plural pide en Madrid que se prohiba el fracking

El grupo de La Izquierda Plural ha presentado una proposición de ley en el Congreso para que se prohiban las prospecciones de gas mediante fracking. La propuesta de ley afecta al Maestrazgo a raíz de los permisos solicitados a la DGA para sondear gas en los municipios de Cantavieja, La Cuba, La Iglesuela, Tronchón y Fortanete.

La DGA sigue sin posicionarse
Pese a que el ministro de Industria, José Manuel Soria, dio el visto bueno a implantar el fracking en España, su homólogo en el gobierno aragonés, Arturo Aliaga, todavía no se ha posicionado al respecto. Aliaga ha solicitado, en declaraciones a este medio, prudencia ya que por ahora «solo se ha pedido permiso para investigar los recursos de la zona, no para realizar fracking».

miércoles, 16 de enero de 2013

Vecinos y expertos del territorio firman alegaciones contra el fracking

Pese a que la información no llega ni en cuenta gotas, el Maestrazgo sigue movilizándose para impedir que se autoricen sondeos de gas en seis municipios mediante la técnica del fracking. A las más de treinta alegaciones de particulares se suma el documento conjunto que han suscrito científicos de todo el país, entre los que se encuentran seis firmas bajoaragonesas.
Como expertos de la zona se han adherido a la propuesta Olga Estrada, coordinadora del CEA Ítaca; Víctor Guíu, historiador y técnico de desarrollo; Ángel Hernández, representante del geoparque del Maestrazgo en la European Geoparks Network; Javier Oquendo, director de la Escuela de Actividades de la Naturaleza (EANA); e Ignacio Terés, director técnico de Maestrex Experience. Asimismo ha suscrito el documento la gerente del parque geológico de Aliaga, Julia Escorihuela.
En el informe presentado se acompañan los argumentos por los que los expertos rechazan el uso del fracking en el Maestrazgo. Cabe recordar que esta técnica sirve para extraer gas del subsuelo. En estos momentos, la empresa Montero Energy Corporation está en vías de tramitar unos permisos por parte de la DGA para poder realizar prospecciones de los recursos energéticos de la zona.
Entre otros argumentos, los científicos apuestan por el mantenimiento de los valores naturales del medio físico y por la protección del patrimonio natural del Maestrazgo y Los Puertos.
También critican que el fracking supone una técnica muy agresiva que puede poner en peligro el medio ambiente. Los principales riesgos de estas prospecciones son la posible contaminación de acuíferos y la proliferación de movimientos sísmicos como consecuencia de la alteración del subsuelo.
Los científicos alegan el elevado consumo energético que se requiere para desarrollar el fracking así como el impacto en una zona poco alterada por la acción del hombre. Tanto éstas como el resto de alegaciones de particulares se presentarán ante la administración antes del 28 de enero.

miércoles, 9 de enero de 2013

Cantavieja y La Iglesuela se oponen al fracking para extraer gas en la zona

Cantavieja se ha convertido en el primer municipio bajoaragonés declarado «libre de fracking». El Ayuntamiento aprobó por unanimidad una declaración contraria a esta técnica que busca la extracción de gas en el Maestrazgo mediante perforaciones en el subsuelo. El objetivo del documento suscrito por todos los grupos municipales (PP, PSOE y PAR) es detener el proyecto impulsado por la empresa energética Montero Energy Corporation así como instar a la DGA y al Gobierno Central a que no permita las prospecciones.
Como ya defendiera en otras ocasiones, el alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás (PP), ha reiterado que «el fracking y las investigaciones que se proyectan en el territorio resultan perjudiciales para nosotros. Nos oponemos tajantemente». En la misma dirección se mueve el Ayuntamiento de La Iglesuela, que prevé sacar adelante alegaciones contra esta técnica en el pleno municipal que se celebrará esta semana.
La localidad aúna fuerzas entre la firme oposición de los agentes políticos y la de los vecinos, quienes también podrán firmar las alegaciones contra el proyecto. Cantavieja y La Iglesuela son las dos localidades que antes han reaccionado contra el fracking.
Sin embargo, no son las únicas afectadas. El proyecto de extraer gas planteado por la empresa Montero Energy Corporation incluye cinco municipios más: La Cuba, Fortanete, Tronchón, Mirambel y Mosqueruela. El reducido tamaño de algunos de estos pueblos ha provocado que queden al margen de un debate y que sus alcaldes denuncien la «desinformación» que existe al respecto.
Así lo ha expresado el primer edil de Mirambel, Ricardo Monforte (PSOE), quien se posiciona contrario al fracking y critica que la Dirección General de Energía y Minas «no nos haya respondido a las peticiones de información que hemos tramitado». Por su parte, la alcaldesa de Mosqueruela, la popular Maria Isabel Gil, ya mostró su malestar por la falta de información en declaraciones a este periódico.

martes, 8 de enero de 2013

Los pueblos del Maestrazgo de Teruel cierran filas en contra del ‘fracking’

Varios Ayuntamientos ya han aprobado mociones y otros lo harán en breve
No les basta con que las Cortes de Aragón hayan declarado toda la Comunidad Autónoma territorio libre de fracking o que en el último pleno comarcal celebrado el pasado mes de diciembre votaron una moción similar en el Maestrazgo. Además, en varios pueblos de la zona han sacado adelante propuestas contrarias a usar esta forma de extracción de gas natural. Es el caso de Cantavieja, donde por unanimidad acordaron prohibir esta técnica en toda la delimitación. También en Tronchón tienen redactada una proposición similar y habrá más pueblos que, previsiblemente, se sumarán en los próximos días, entre ellos Fortanete, Mirambel o La Iglesuela del Cid.
Independientemente del color político de los ayuntamientos en el “No al fracking” están todos de acuerdo. Y es que los pueblos del Maestrazgo ya han demostrado más de una vez que son capaces de olvidarse de cuestiones políticas y unir esfuerzos para posicionarse contra lo que ellos creen que les va a perjudicar. Lo que más miedo les da en este caso es la contaminación de los acuíferos, un riesgo que a juicio de los expertos en geología se da con la fractura hidráulic para la extracción del gas.
El alcalde de Cantavieja, Ricardo Altabás (PP), explicó que la moción se presentó en el último pleno –celebrado el 28 de diciembre– de forma conjunta entre todos los grupos con representación en el Ayuntamiento. Además de prohibir la técnica en todo el término, se acordó que presentarían alegaciones a los proyectos solicitados para investigar la posible extracción en terrenos de la localidad.
El primer edil de Fortanete, José Luis Monserrate (PSOE) concretó que ellos todavía no han votado la moción, que se tratará previsiblemente en el pleno de este mes, pero recordó que la propuesta presentada en la Comarca del Maestrazgo durante una junta consultiva de alcaldes fue respaldada por unanimidad.

Publicado en el Diario de Teruel

lunes, 17 de diciembre de 2012

Los permisos para buscar gas, rechazados en el Maestrazgo pero sin oposición en Zaragoza

Rafael Lopez Guijarro es el socio único de Montero Energy Corporation,(http://empresasdenuevacreacion.es/dne-empresas/49636-montero-energy-corporation-sl.html) la empresa que ha solicitado los permisos de prospección en Castellón y Teruel, además figura como jefe de exploración en la compañía R2 Energy.(http://www.r2energy.ca/company-profile/R2-team.asp).En diversos foros sobre el fracking utiliza presuntamente el alias de "Panzegolas" en defensa de este método. Aqui dejamos una transcrpición de un Blog donde los usuarios respondieron. Extraido de: (http://proyectourraca.wordpress.com/2012/06/23/la-jornada-de-la-verguenza-el-desembarco-de-bnk-petroleum-en-la-universidad-de-burgos/)
"Panzegolas es Rafael Lopez Guijarro, responsable de exploración en España de R2 Energy. [...]Viendo su curriculum en LinkedIn y lo que publicó en los blogs de El Pais, parece que ha utilizado sus conocimientos en geología y sus conocimientos sobre determinadas zonas de España, adquiridos en el IGME, para ponerlos al servicio de la industria del fracking y dar el pelotazo de su vida aunque por el camino nos envenene a mucha gente. De hecho estoy seguro que precisamente por haber pasado por el IGME sabe que algunas zonas donde pretende actuar Montero Energy / R2 Energy son especialmente sensibles … pero qué más le da a él. Buscad su declaraciones en prensa sobre el futuro mejor que merece Castellón que no tienen desperdicio." Extraído de: http://algosemueveencs.blogspot.com.es/2012/11/areas.html
Y ayer le hicieron esta entrevista en el Heraldo de Aragón

Pincha en la imagen para leerla mejor

martes, 27 de noviembre de 2012

Agentes sociales esperan que Industria confirme que prohibirá el fracking

Incertidumbre en el Maestrazgo tras la vuelta de tuerca que ha adquirido el proyecto de explorar gas mediante la técnica del fracking. La euforia inicial por el rechazo unánime de esta técnica en las Cortes no ha calmado las exigencias de agentes políticos y sociales de obtener más información sobre el proyecto.
En principio y si la DGA recoge el guante lanzado por el parlamento autonómico, la explotación de yacimientos de gas mediante la fracturación hidráulica quedaría prohibida en todo el territorio. Pero el resultado de la votación en las Cortes contrasta con la declaración de intenciones de la consejería de Industria de proseguir las negociaciones con la empresa responsable. 
Además, la normativa no recogería la prohibición de hacer investigaciones por lo que la empresa Montero Energy Corporation S.L. seguiría adelante con el proyecto de sondear el territorio.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Las Cortes de Aragón piden que la comunidad autónoma se declare libre de ´fracking´

La empresa que proyecta prospecciones en Castelló también pretende buscar hidrocarburos en Aragón 

Las Cortes de Aragón instaron ayer al Gobierno autónomo a declarar la Comunidad territorio libre de "fracking", una técnica controvertida de extracción de hidrocarburos. Los cinco grupos parlamentarios, incluido el PP, aprobaron una proposición no de ley presentada por Chunta Aragonesista (CHA) en este sentido.
Se da la circunstancia de que en la región vecina la empresa Montero Energy quiere realizar prospecciones similares a las que proyecta en el norte de Castelló y ha presentado solicitudes para investigar la presencia de gas y petróleo.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La DGA daría el visto bueno al fracking si se ajusta a la ley

Aunque sin lanzar campanas al vuelo, la consejería de Industria se muestra receptiva a la propuesta de la empresa Montero Energy Corporation S.L. de realizar sondeos para explotar las reservas de gas del Maestrazgo mediante la técnica de fracking. También conocida como fracturación hidráulica, el proyecto consiste en perforar e inyectar líqudos mezclados con sustancias químicas a presión para hacer aflorar el gas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

El proyecto para extraer gas no gusta a alcaldes y empresarios del Maestrazgo

El permiso solicitado por la multinacional Montero Energy Corporation S.L. para investigar la extracción de hidrocarburos en el Maestrazgo no ha gustado a los alcaldes y empresarios de la zona, que además se han enterado del proyecto por la prensa e internet. Ayer hubo una reunión en Mirambel en la que el profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza y miembro del colectivo Sollavientos, José Luis Simón, informó a ediles y representantes del sector agrícola, turístico y ganadero, de los riesgos que, a su juicio, entraña la extracción de hidrocarburos en esta comarca.