Bienvenid@ al espacio virtual de la Plataforma Ciudadana Teruel Sin Fractura, un espacio en el que encontraras multitud de información a cerca de la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la provincia de Teruel.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno de Aragón. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Las Cortes de Aragón rechazan el fracking, mientras la UE no garantice que es seguro

El Parlamento aragonés solicita la paralización del proyecto Aquiles "hasta que la UE determine las condiciones técnicas que garanticen la protección, la salud y el medio ambiente".
Las Cortes de Aragón han rechazado este jueves el uso de la técnica de extracción de hidrocarburos, conocida como fractura hidráulica o fracking, "hasta que no haya garantías para la seguridad de la salud humana y el medio ambiente avaladas por la Unión Europea". Los cinco Grupos Parlamentarios han votado favorablemente esta moción de IU que ha enmendado CHA.
La coalición de izquierdas ha presentado esta moción tras autorizar el Gobierno de España a la empresa Frontera Energy Corporation el proyecto Aquiles de investigación en parte de la provincia de Zaragoza.
El Parlamento ha solicitado de forma expresa la paralización del proyecto Aquiles y que la comunidad autónoma excluya el uso del fracking en cualquier investigación de este tipo "hasta que la UE determine las condiciones técnicas que garanticen la protección, la salud y el medio ambiente".
Ha defendido la iniciativa el diputado de IU, Luis Ángel Romero, quien ha exigido que se ejerza "un mayor control" sobre esta técnica y ha destacado que cada vez más organizaciones piden que se paralicen las autorizaciones "mientras no sea una técnica segura para la salud".

jueves, 11 de abril de 2013

La DPZ exige a la DGA que Aragón sea territorio libre de 'fracking'

El Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza ha aprobado por unanimidad exigir al Gobierno de Aragón que declare esta Comunidad territorio libre de fracking y, además, "impulsar un cambio de modelo energético basado en las fuentes renovables y limpias y en el ahorro y la eficiencia energéticas en lugar de prolongar la dependencia de los combustibles fósiles”.
La moción, que ha sido presentada por Chunta Aragonesista, contemplaba inicialmente dos puntos que han sido retirados y en los que se pedía al Gobierno central presentar un Proyecto de Ley que prohíba el uso de esta técnica y que, mientras, se suspendieran todas las actividades.
Fuster ha incidido en que es un método que produce “importantes” daños para la salud y al medio ambiente agregando que Aragón es una de las zonas más afectadas y que en España está proliferando por el “oscurantismo” de permisos.
Desde el equipo de gobierno han abogado porque cualquier explotación se realice con “plena” garantía y protección y han considerado que hay que actuar con “cautela” y dar una “oportunidad” a la investigación.
Desde el PSOE han mostrado su solidaridad con todos los puntos de la moción y desde IU han denunciado que el fracking supone un “auténtico” peligro y que entraña “serios” riesgos para la salud y el medio ambiente.

sábado, 30 de marzo de 2013

Los alcaldes moderan su oposición al fracking tras reunirse con la empresa

No hay oposición que no pueda «fracturar» la maquinaria de promoción de una gran empresa. La que quiere investigar y explotar los recursos de gas en seis municipios del Maestrazgo, Montero Energy, inició hace apenas un mes su ronda de contactos con los ayuntamientos implicados. A falta de exponer en Mirambel las características de la polémica técnica que prevén utilizar para la extracción, fracking, algunos municipios se muestran más ambiguos que al principio de conocerse la iniciativa.
Aunque ninguno de ellos ha llegado a posicionarse a favor, la mayoría reconoce ahora que el proyecto no es tan negativo como lo pintan las asociaciones ecologistas. Y otros siguen tan desconcertados que no saben qué postura defender.
En palabras del primer edil de La Iglesuela, Fernando Safont, «no tenemos claro quien dice la verdad y quien miente. El geólogo de la plataforma y el de la empresa se contradicen en todos sus argumentos».
Safont reconoce que «esto se nos queda grande a los pueblos» y pide que un experto independiente esclarezca las características del proyecto. «No hemos cambiado de opinión respecto al fracking pero necesitamos información», concluye.

miércoles, 13 de febrero de 2013

PP y PAR niegan estar a favor del fracking pese a vetar su prohibición

«La postura del Partido Popular respecto al fracking se puso de manifiesto cuando votamos a favor de instar a la DGA a declarar Aragón libre de esta técnica. El voto en contra de prohibirlo en Cortes es por otras cuestiones», explicó ayer a este medio la diputada Yolanda Vallés. Aquello de que a buen entendedor, pocas palabras bastan ya no convence a Ayuntamientos y a vecinos del territorio, que acusan la falta de información y los mensajes contradictorios al respecto de la propuesta de extraer gas en el Maestrazgo mediante fracking. Si en noviembre las Cortes aprobaron por unanimidad trasladar al gobierno autonómico que vetara esta técnica, el jueves rechazaron una proposición de ley presentada por Izquierda Unida para prohibir las extracciones.
La ambigüedad política se suma a la opacidad con la que la empresa promotora, Montero Energy Corporation, está tramitando el proyecto. «Nadie nos ha explicado absolutamente nada y creo que los Ayuntamientos deberíamos estar al corriente de cualquier novedad», se lamentaba el primer edil de Fortanete, el socialista José Luis Monserrate.

viernes, 8 de febrero de 2013

Las Cortes allanan el camino a la extracción de gas mediante fracking

Las Cortes de Aragón rechazaron durante el pleno de ayer prohibir la extracción de gas mediante fracking en la comunidad autónoma. Los votos de los 37 diputados de PP y PAR pusieron fin a cuatro meses de especulaciones e incertidumbre sobre las intenciones que tendría la DGA respecto a esta iniciativa. La voluntad del gobierno autonómico se ha puesto sobre la mesa a raíz de una proposición de ley presentada por el grupo parlamentario de Izquierda Unida para frenar el proyecto de Montero Energy de sondear gas en el Maestrazgo.
Y después de otra votación, esta vez de una proposición no de ley, según la cual las Cortes debían instar al Gobierno de Aragón a declarar la comunidad libre de fracking.
En tres meses, aquellos que votaron que la comunidad debía ser declarada libre de fracking rechazan prohibir esta práctica en todo el territorio. Se posicionan así en el mismo frente que el ministro de Industria, José Manuel Soria, pero en una línea totalmente antagónica de los representantes de los municipios afectados, sean del color que sean.
Javier Oquendo, educador ambiental y miembro del colectivo Sollavientos, ha valorado de «previsible» la votación pero ha recordado que el rechazo al fracking de los alcaldes y vecinos del Maestrazgo «debería hacer reflexionar a las Cortes».

jueves, 7 de febrero de 2013

Rechazada la toma en consideración de la proposición de ley e IU contraria al fracking

La mayoría parlamentaria Partido Popular (PP)-Partido Aragonés (PAR) ha rechazado este jueves la toma en consideración de la proposición de ley del Grupo de Izquierda Unida (IU) de las Cortes de Aragón cuyo objetivo era prohibir la técnica de extracción de gas de esquisto --no convencional--, conocida como fracking o 'fractura hidráulica'. IU ha contado con el apoyo de PSOE y CHA.
La proposición de ley prohibía expresamente el uso de esta técnica, ordenaba paralizar las actividades que se estuvieran realizando y reponer las condiciones ambientales que hubiera antes, y señalaba que quienes la utilizaran serían sancionados en virtud de la Ley de Urbanismo de Aragón por considerar que hubieran incurrido en una infracción urbanística grave.
Ha defendido la iniciativa el diputado de IU, Luis Angel Romero, quien ha explicado que esta técnica consiste en hacer una fractura --en el subsuelo-- hasta alcanzar una placa de pizarra, utilizando para ello explosivos. Posteriormente se inyectan millones de litros de agua a gran presión junto con arena y aditivos químicos, lo que permite liberar el gas no convencional.
El "problema", ha dicho Romero, es que el agua utilizada, contaminada con los aditivos, no se recupera en su totalidad "y provoca la contaminación de los acuíferos". Ha hecho notar que los aditivos que se emplean son "cancerígenos y mutagénicos", entre otros bencenos, xilenos y sulfuros.
El parlamentario de IU ha recordado que su Grupo ha presentado una batería de preguntas en sede parlamentaria para obtener información sobre los riesgos que ofrece el fracking y las garantías medioambientales que conlleva, así como las prescripciones técnicas necesarias para gestionar los residuos sólidos y líquidos que genera.
Luis Angel Romero ha mencionado que la empresa canadiense Montero Energy Corporation solicitó permiso para desarrollar esta técnica "en pleno corazón" de la comarca turolense del Maestrazgo, afectando a más de 54.000 hectáreas de suelo en cinco términos municipales.
Ha criticado la falta de información en este caso, así como la "elevada" ocupación del territorio que comporta el uso de esta "agresiva" y "perjudicial" técnica.
El diputado del PSOE, Alfonso Vicente, ha recalcado que "la comunidad científica sigue sin ponerse de acuerdo" sobre el fracking, si bien "hay universidades de prestigio mundial que están avanzando" en el estudio de este procedimiento.
El diputado de CHA, Joaquín Palacín, se ha sumado a la propuesta de IU y ha destacado que su Grupo presentó una proposición no de ley para declarar Aragón libre de fracking, iniciativa que aprobó el Parlamento. El fracking "ha causado mucha preocupación" y además ha lamentado la falta de información, ha dicho.
Si el del Maestrazgo fuera un proyecto bueno "se haría con luces y taquígrafos y desde luego eso no se ha hecho", ha proseguido Palacín, quien ha tildado de "barbaridad" el consumo de agua que trae consigo la aplicación de esta técnica y la contaminación que genera.
"Prudencia"

viernes, 18 de enero de 2013

La Izquierda Plural pide en Madrid que se prohiba el fracking

El grupo de La Izquierda Plural ha presentado una proposición de ley en el Congreso para que se prohiban las prospecciones de gas mediante fracking. La propuesta de ley afecta al Maestrazgo a raíz de los permisos solicitados a la DGA para sondear gas en los municipios de Cantavieja, La Cuba, La Iglesuela, Tronchón y Fortanete.

La DGA sigue sin posicionarse
Pese a que el ministro de Industria, José Manuel Soria, dio el visto bueno a implantar el fracking en España, su homólogo en el gobierno aragonés, Arturo Aliaga, todavía no se ha posicionado al respecto. Aliaga ha solicitado, en declaraciones a este medio, prudencia ya que por ahora «solo se ha pedido permiso para investigar los recursos de la zona, no para realizar fracking».

martes, 18 de diciembre de 2012

Chesús Yuste lleva el debate sobre el 'fracking' al pleno del Congreso


El diputado de Chunta Aragonesista (CHA) por la Izquierda de Aragón, Chesús Yuste, intervendrá en el pleno de este miércoles, 19 de diciembre, en el Congreso con motivo de la interpelación presentada para conocer la opinión del Gobierno de España sobre la fracturación hidráulica o 'fracking'.
Esta será la primera vez que se debate en el pleno del Congreso una iniciativa de estas características en la que el propio ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es quien tiene que responder directamente al diputado de CHA.
En un comunicado, el partido explica que esta iniciativa parte de "la inquietud generada en varias comarcas aragonesas como el Maestrazgo que pueden sufrir esta práctica extractiva que puede presentar graves problemas de impacto ambiental"
De este modo, tras aprobarse por unanimidad una iniciativa en las Cortes de Aragón sobre esta cuestión, a iniciativa del diputado de CHA, Joaquín Palacín, Chesús Yuste considera necesario que esta cuestión se debata en el pleno del Congreso ya que "la contaminación no entiende de fronteras y existen proyectos en el Maestrazgo valenciano, por ejemplo, que también pueden afectar a Aragón".
En la exposición de motivos de la interpelación presentada por Chesús Yuste se expone que la fracturación hidráulica o 'fracking' "es una técnica de extracción de gases no convencionales que se encuentran en rocas subterráneas poco porosas y poco permeables".
"La técnica para liberar esos gases y llevarlos a la superficie consiste en romper la roca mediante explosiones y en inyectar a presión toneladas de agua, arena y productos químicos, algunos altamente biotóxicos", señala CHA.

martes, 27 de noviembre de 2012

Agentes sociales esperan que Industria confirme que prohibirá el fracking

Incertidumbre en el Maestrazgo tras la vuelta de tuerca que ha adquirido el proyecto de explorar gas mediante la técnica del fracking. La euforia inicial por el rechazo unánime de esta técnica en las Cortes no ha calmado las exigencias de agentes políticos y sociales de obtener más información sobre el proyecto.
En principio y si la DGA recoge el guante lanzado por el parlamento autonómico, la explotación de yacimientos de gas mediante la fracturación hidráulica quedaría prohibida en todo el territorio. Pero el resultado de la votación en las Cortes contrasta con la declaración de intenciones de la consejería de Industria de proseguir las negociaciones con la empresa responsable. 
Además, la normativa no recogería la prohibición de hacer investigaciones por lo que la empresa Montero Energy Corporation S.L. seguiría adelante con el proyecto de sondear el territorio.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Las Cortes de Aragón piden que la comunidad autónoma se declare libre de ´fracking´

La empresa que proyecta prospecciones en Castelló también pretende buscar hidrocarburos en Aragón 

Las Cortes de Aragón instaron ayer al Gobierno autónomo a declarar la Comunidad territorio libre de "fracking", una técnica controvertida de extracción de hidrocarburos. Los cinco grupos parlamentarios, incluido el PP, aprobaron una proposición no de ley presentada por Chunta Aragonesista (CHA) en este sentido.
Se da la circunstancia de que en la región vecina la empresa Montero Energy quiere realizar prospecciones similares a las que proyecta en el norte de Castelló y ha presentado solicitudes para investigar la presencia de gas y petróleo.

Unanimidad en Aragón contra el fracking

Las Cortes de Aragón aprobaron ayer por unanimidad una Proposición no de Ley que insta al Gobierno de Aragón a declarar la Comunidad Autónoma «territorio libre de fracking». El texto lo propuso el grupo de Chunta Aragonesista entre otras cuestiones, por la polémica que ha empezado en el Maestrazgo al respecto. La empresa Montero Energy Corporation S.L. presentó un proyecto para hacer sondeos y explotar las reservas de gas en los municipios de Cantavieja, Fortanete, La Iglesuela del Cid, La Cuba, Mirambel y Tronchón. La técnica del fracking, también conocida como fracturación hidráulica, consiste en hacer perforaciones e inyectar líquidos a presión para hacer aflorar el gas a la superficie terrestre. Se trata de fracturar rocas inyectando una mezcla de agua y arena con gran cantidad de productos químicos muy tóxicos.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

La DGA daría el visto bueno al fracking si se ajusta a la ley

Aunque sin lanzar campanas al vuelo, la consejería de Industria se muestra receptiva a la propuesta de la empresa Montero Energy Corporation S.L. de realizar sondeos para explotar las reservas de gas del Maestrazgo mediante la técnica de fracking. También conocida como fracturación hidráulica, el proyecto consiste en perforar e inyectar líqudos mezclados con sustancias químicas a presión para hacer aflorar el gas.

CHA mostrará su rechazo al fracking por el impacto ambiental

Chunta Aragonesista (CHA) se opone a la "agresiva" técnica de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos, o fracking, y este jueves propondrá al pleno de las Cortes que manifieste su rechazo y declare Aragón libre de fracking.
"Provoca contaminación de aguas subterráneas y del aire, necesita un consumo de agua elevadísimo, y afecta a la salud de las personas y al medio ambiente", ha explicado el diputado de CHA, Joaquín Palacín, para quien con esta técnica se prolonga un modelo energético dependiente de los combustibles fósiles, "en lugar de apostar por un cambio de modelo que de prioridad a las energías renovables".

lunes, 12 de noviembre de 2012

El proyecto para extraer gas no gusta a alcaldes y empresarios del Maestrazgo

El permiso solicitado por la multinacional Montero Energy Corporation S.L. para investigar la extracción de hidrocarburos en el Maestrazgo no ha gustado a los alcaldes y empresarios de la zona, que además se han enterado del proyecto por la prensa e internet. Ayer hubo una reunión en Mirambel en la que el profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza y miembro del colectivo Sollavientos, José Luis Simón, informó a ediles y representantes del sector agrícola, turístico y ganadero, de los riesgos que, a su juicio, entraña la extracción de hidrocarburos en esta comarca.

Polémica ambiental por el permiso para sondear gas en seis municipios

En pocos días, el término ‘fracking’ se ha convertido en uno de los más utilizados en el Maestrazgo. Su popularidad surge a raíz de la autorización que la DGA y la Generalitat Valenciana han otorgado a una empresa energética para investigar si existen yacimientos de gas en el límite provincial y si éstos pueden ser explotados comercialmente.
Los estudios se realizarían mediante ‘fracking’, que en inglés significa ‘fractura hidráulica’, una técnica que ya ha levantado voces amigas y enemigas en el territorio. Mientras el proceso en Castellón es rápido y ya han habido reuniones con la empresa (Montero Energy Corporation S.L.), Teruel está a la espera de más información. Por ahora, lo único que se sabe es que el proyecto bautizado como ‘Platón’ afectará a Cantavieja, Fortanete, La Iglesuela del Cid, La Cuba, Mirambel y Tronchón. Mosqueruela (de la comarca Gúdar-Javalambre) también se incluye en la investigación.