La consejera Ana Oregi asegura que la extracción de gas en Álava "no es posible hoy en día"
![]() |
Protesta de la plataforma contra el 'fracking' ante el Palacio Europa. (J.C.) |
"La extracción de gas debería respetar las reglas medioambientales y con las técnicas de hoy eso no es posible", comentó al ser cuestionada por este espinoso tema. Por tanto, y aunque no lo descarta para un futuro, parece claro que el nuevo Gobierno Vasco paralizará el proyecto de excavar los dos pozos por el sistema de fractura hidráulica, una técnica muy discutida y controvertida por su impacto contaminador.
Lo cierto es que Oregi no hace sino confirmar las reticencias mostradas por el propio Iñigo Urkullu en campaña electoral, no tanto con la posibilidad de la extracción de gas en el subsuelo alavés como de supeditar el medio ambiente a los réditos económicos. No obstante, la consejera avanza un paso más allá al descartar de antemano que la técnica del fracking pueda superar las normas medioambientales, tal y como siempre dejaba entrever el anterior Ejecutivo.
No fue el único tema que tocó. Hay varias patatas calientes heredadas de la etapa socialista que Ana Oregi no dudó en analizar. La primera premisa es que ante una "tremenda crisis" como la actual, "no es momento para proyectos faraónicos". Así habló al ser cuestionada sobre el futuro de otro de los proyectos estrellas del anterior Gobierno, que fue bautizado por sus promotores, Iñaki Arriola y Ernesto Gasco, como Metro de Donostialdea. No quiso entrar a ahondar más sobre qué ocurrirá con esta infraestructura, que el Ejecutivo de Patxi López se encargó de dejar bien atada adjudicando todos los tramos antes de abandonar Ajuria Enea; algunos, incluso, después de saber que habían perdido las elecciones, y a pesar de no contar con el apoyo del resto de las formaciones políticas.
La consejera se limitó a decir que todavía "se está analizando" esta infraestructura, quizá porque una vez desatada ya la maquinaria de las adjudicaciones, echarse atrás tiene que ser un movimiento estudiado concienzudamente desde el punto de vista legal. El puerto de Pasaia también fue motivo de conversación en la entrevista. Al respecto, Oregi también abogó por un trabajo "conjunto" de las dos autoridades portuarias, la de Bilbao y Pasaia, puesto que no están a "más de 50 kilómetros por mar". Asimismo, recordó que siempre ha estado "en contra" de la construcción del puerto exterior en Pasaia y, por lo tanto, añadió que "ahora" no va a cambiar de opinión.
Lo cierto es que Oregi no hace sino confirmar las reticencias mostradas por el propio Iñigo Urkullu en campaña electoral, no tanto con la posibilidad de la extracción de gas en el subsuelo alavés como de supeditar el medio ambiente a los réditos económicos. No obstante, la consejera avanza un paso más allá al descartar de antemano que la técnica del fracking pueda superar las normas medioambientales, tal y como siempre dejaba entrever el anterior Ejecutivo.
No fue el único tema que tocó. Hay varias patatas calientes heredadas de la etapa socialista que Ana Oregi no dudó en analizar. La primera premisa es que ante una "tremenda crisis" como la actual, "no es momento para proyectos faraónicos". Así habló al ser cuestionada sobre el futuro de otro de los proyectos estrellas del anterior Gobierno, que fue bautizado por sus promotores, Iñaki Arriola y Ernesto Gasco, como Metro de Donostialdea. No quiso entrar a ahondar más sobre qué ocurrirá con esta infraestructura, que el Ejecutivo de Patxi López se encargó de dejar bien atada adjudicando todos los tramos antes de abandonar Ajuria Enea; algunos, incluso, después de saber que habían perdido las elecciones, y a pesar de no contar con el apoyo del resto de las formaciones políticas.
La consejera se limitó a decir que todavía "se está analizando" esta infraestructura, quizá porque una vez desatada ya la maquinaria de las adjudicaciones, echarse atrás tiene que ser un movimiento estudiado concienzudamente desde el punto de vista legal. El puerto de Pasaia también fue motivo de conversación en la entrevista. Al respecto, Oregi también abogó por un trabajo "conjunto" de las dos autoridades portuarias, la de Bilbao y Pasaia, puesto que no están a "más de 50 kilómetros por mar". Asimismo, recordó que siempre ha estado "en contra" de la construcción del puerto exterior en Pasaia y, por lo tanto, añadió que "ahora" no va a cambiar de opinión.
Publicado en Noticias de Álava
No hay comentarios:
Publicar un comentario